Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

viernes, 7 de junio de 2024

Ermita de Ntra. Sra. del Valle (Carretera de Circunvalación) - La Ciudad de las Tres Culturas

 
La ermita de Nuestra Señora del Valle o también conocida como la ermita del Valle se encuentra en Toledo
 
La virgen de este santuario recibe dicho nombre por situarse en el valle de la ciudad. La ermita fue construida en el siglo XVII, sobre los cimientos de la antigua iglesia de San Pedro de Saelicos.
 




Historia
 
Desde 1842 hasta 1928 se han realizado obras y modificaciones.​ Estas reformas fueron subvencionadas mayormente por los cofrades, aunque también había donantes como instituciones o personajes religiosos, el Ayuntamiento y centros como el Centro de Artistas e Industriales de Toledo, entre otros.La rehabilitación de la imagen de la virgen, obra de D. Mariano Belver, en la Villa y Corte de Madrid. 
 
El 22 de abril de 1866 tuvo lugar en la capilla del valle la santa bendición de la imagen de la virgen tras haber sido dispuesta en su trono.​Inauguración de un nuevo retablo de estilo “gótico toledano”, el 4 de octubre de 1914. Sus pinturas son creación de Don Vicente Cutanda y Toraya; don Manuel Pérez Moreno fue el carpintero; don Valeriano Cortecero García, el dorador; y los hermanos Alonso-Barajas, los pintores. El Cardenal Primado de España, don Victoriano Guisasola y Menéndez, fue el encargado de bendecir el retablo.​
 
Ornamentación de la nave central de la ermita, en el año 1922. En el techo está dispuesto un artístico artesonado efectuado por Don Manuel Pérez Moreno. Asimismo, Don Mariano Moragón y Miguel es el autor de los decorados que se encuentran en el arco toral y en la tribuna de la ermita.​
Otras como la restitución de muros, la colocación de rejería en el altar, la construcción de un puesto de tómbolas y la recomposición de enseres de la Cofradía.
 
En 2020, se instaló en la ermita una pasarela peatonal destinada a las personas con movilidad reducida. Esta rampa une la Ronda de Toledo y la entrada al patio de la ermita. Constituye así una nueva posición para admirar la panorámica de Toledo. El proyecto ha contado con un presupuesto de 62.268 euros y se ha desarrollado a través del Consorcio de la Ciudad de Toledo. Francisco Jurado, experto en estructuras y en rehabilitación de construcciones históricas, ha sido el arquitecto. La pasarela mide 30 metros de largo y su estructura es metálica en voladizo sobre el rodadero del Valle. La obra duró tres meses, aunque el montaje fue en un día, ya que había que talar la vegetación silvestre que había en la zona.
 

 
La ermita cuenta con tres naves, cuyo interior posee los azulejos artísticos de zócalos y los trabajos de forja de Julio Pascual.
 
En la ermita se encuentra una pieza de cerámica de Ruiz de Luna, un artista de Talavera de la Reina, que contiene los siguientes versos.
 
Aunque pequeña me ves,
soy muy grande como ermita,
pues la reina que me habita
tiene a Toledo a sus pies.
 
Y otorga al que solicita,
si pide con interés,
aquello que necesita.
(Si no la olvidas después). 


Romería
 
La ermita tiene gran protagonismo por la romería que se celebra el 1 de mayo en honor a la Virgen del Valle. La Romería del Valle es una de las festividades más importantes para los toledanos. En sus orígenes, esta celebración se acontecía el 1 de agosto. Sin embargo, en 1631 se trasladó la fiesta al día 1 de mayo, que coincide con el Día Internacional de los Trabajadores, para impedir el calor y prevenir los problemas que puede este ocasionar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Valle_(Toledo)
  
Maqueta de la Ermita
 




 
Estandarte bordado
 


 
En su pequeño patio interor... se contemplan también unas vistas magníficas de la "Ciudad Imperial" y su río Tajo...
 
  
Dice la tradición... que si tocas la campana de la ermita... te saldrá un/una novio /a.
 
Piénsalo muy bien... antes de tocar porque quién la hace sonar... ese día encuentra pareja. 
 
Tú decides…
 
********
No soy arqueólogo… ni historiador… o aventurero…
Escribo lo que veo y toco... e imagino cómo pudo ser la vida en épocas anteriores...
 
Soy simplemente un “viajero incansable” con ganas de conocer nuestra Cultura, Historia y Patrimonio… nuestros pueblos toledanos y monumentos… nuestras raíces, folclore y sus gentes…
 
Equivocado o no... eso no importa...
 
Lo importante es crear "inquietud", y ganas de que la gente visite... allí en donde yo he pisado...
No soy arqueólogo… ni historiador… o aventurero…
Escribo lo que veo y toco... e imagino cómo pudo ser la vida en épocas anteriores...
 
Soy simplemente un “viajero incansable” con ganas de conocer nuestra Cultura, Historia y Patrimonio… nuestros pueblos toledanos y monumentos… nuestras raíces, folclore y sus gentes…
 
Equivocado o no... eso no importa...
 
Lo importante es crear "inquietud", y ganas de que la gente visite... allí en donde yo he pisado...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña

No hay comentarios:

Publicar un comentario