Profeta Elías
La Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo (en latín Ordo Fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de Monte Carmelo), también llamada Orden de los Carmelitas, es una orden religiosa católica que surgió alrededor del siglo XII cuando un grupo de ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, considerado el jardín de Palestina…
El convento del Carmen Calzado fue un convento de la ciudad española de Toledo, adscrito a la orden del Monte Carmelo y construido en los terrenos próximos a la iglesia de Santa María de Alfizén. Entre 1332 y 1338 se cedió a los monjes del Carmelo el templo mozárabe de Santa María de Alfizén y otros terrenos y edificios próximos, donde se construyó el convento.
La vestimenta carmelita está conformada por una túnica de color castaño
y un escapulario del mismo color. Según la tradición, el domingo 16 de julio de 1251, la Virgen María se apareció en Aylesford, Inglaterra, a San Simón Stock, a quien entregó
el escapulario del Carmen.
ESCUDO
Una montaña
Una montaña estilizada de color marrón, con las laderas redondeadas, y cuya
cima se proyecta hacia el cielo. Se refiere al Monte Carmelo, lugar de origen
de la Orden del Carmen. El Monte Carmelo se encuentra en Haifa en Israel. En el
siglo noveno antes de Cristo, vivió aquí el profeta Elías. En el mismo lugar, a
finales del siglo doce después de Cristo, algunos eremitas, inspirados en el
profeta Elías se agruparon "para vivir en obsequio de Jesucristo"
(Regla Carmelita n. 2).
Tres estrellas
Tres estrellas de seis puntas, de las cuáles, una es de plata en el centro
de la montaña y las otras de oro dispuestas simétricamente en el cielo de color
blanco, a la derecha e izquierda de las laderas de la montaña. La estrella
inferior representa a los carmelitas todavía en camino hacia la cima del Monte
Carmelo, mientras las otras dos estrellas superiores representan a los
Carmelitas que han terminado su peregrinación y "han culminado la santa
montaña" (Misal Carmelita, 1980, Colecta de la Misa Solemne de la B.
Virgen María del Monte Carmelo).
Una corona
La corona de oro representa el Reino de Dios. Él es el Soberano supremo del
Carmelo. En efecto, los Carmelitas tratan de "servirle fielmente con
corazón puro y buena conciencia" (Regla Carmelita n. 2) y tienen por
vocación "implantar y robustecer en las almas el reino de Cristo y
extenderlo por el ancho mundo" (Constituciones O.Carm., n. 5 ). Para
cumplir este servicio a Dios los Carmelitas se inspiran en las figuras del
profeta Elías y de la Virgen María (cf. Constituciones O.Carm., n. 25).
Un brazo con una espada de fuego y una banda con una cita bíblica
El origen eliano de la Orden está simbolizado con el brazo de Elías,
teniendo una espada de fuego, y una banda con una inscripción en latín:
"Zelo zelatus sum pro Domino Deo exercituum" (Ardo de celo por el
Señor Dios de los ejércitos [1 Re 19,10]). El brazo y la espada muestran,
también ellos, la pasión ardiente de Elías por el Absoluto de Dios, cuya
"palabra ardía como antorcha" (Sir 48,1). Para los Carmelitas
"Elías es el profeta solitario que cultiva la sed del único Dios y vive en
su presencia" (Constituciones O.Carm., n. 26). Como él, ellos llevan
"la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios" (Regla Carmelita
n. 19).
Doce estrellas
La índole mariana de la Orden está simbolizada en las doce estrellas que
recuerdan la aparición de "una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus
pies y en su cabeza una corona de doce estrellas" (Apoc 12,1). En la
Virgen María, Madre de Dios, "los Carmelitas encuentran la imagen perfecta
de todo aquello que desean y esperan ser". Para ellos María es Patrona,
Madre y Hermana (cf. Constituciones O.Carm. n. 27) y ellos son "los
hermanos de la Beata Virgen María del Monte Carmelo" (Constituciones
O.Carm., n. 6).
El convento de carmelitas de Toledo estaba situado en la ribera derecha del Tajo, entre el desaparecido edificio levantado por Juanelo para subir el agua del río y la fortaleza del alcázar; muy cerca del puente de Alcántara y casi enfrente del castillo de S. Servando.
De su primitiva fábrica sólo quedan pequeños restos en el muro que
miraba al río.
Puede verse la situación del mismo en el plano del Greco que se
conserva todavía en la casa-museo que lleva su nombre en Toledo, dibujado en el
s. XVII, entre los años 1605 y 1610'. Más claramente aparece en el mapa del
cardenal Portocarrero de comienzos del s. XVIII.
Lo veremos todavía en el grabado de Amador de los Ríos y sólo se
aprecian ruinas en el plano del Reinoso, de 1882.
La leyenda atribuye la fundación del convento a S. Elpidio, al que se
hace discípulo de S. Pablo y compañero de Santiago en la conversión de España.
Según esta misma leyenda, Alfonso VI, conquistador de Toledo, dio a los
carmelitas el edificio que ocuparon después durante siglos.
Documentalmente se comprueba la existencia del Carmen toledano el 4 de
junio del año 1348.
El año de fundación hay que fijarlo más cerca de 1348. Desconocemos la
forma y dimensiones del primitivo convento. Para la edificación del mismo se
cedieron las antiguas murallas de la ciudad, pérdida la utilidad militar de las
mismas.
Una renovación importante se hizo en la capilla mayor de la iglesia a finales
del s. XVI. Por escritura de 28 de abril de 1596 el cuarto conde de Fuensalida
se comprometió a dar 600.000 maravedises en tres años para ayudar a reedificar
la capilla mayor, hacer bóveda alta, etc., todo ello «con orden y parecer de
Juan Bautista Monegro, maestro mayor de las obras de los alcázares reales de su
majestad de esta ciudad.
Enumera entre las obras de arte del templo la imagen de Cristo en la
Agonía y sin lanzada que estaba en una de las capillas. Contemplando esta
imagen FelipeIII le dijo su valido, el duque de Lerma: «Véala bien Su Majestad,
que está más bien acabada y devota que el Sto. Cristo de Burgos, y reparando
más el rey dijo: Razón tenéis, Duque. El carmelita madrileño, Juan Bautista de
Lezana, dice: «era una de las reliquias más preciosas de la cristiandad,
esculpida más bien por manos de ángeles que de hombres».
Desconocemos la forma y dimensiones del convento que debía ser de
cierta capacidad. A finales del S. XVI y principios del S. XVII vivían en el
mismo, según veremos, alrededor de 60 frailes. Precisamente el convento toledano se había convertido en
el principal de todos los conventos de carmelitas de Castilla, por estar en la
Corte del Reino.
La peste negra que, a la altura del año 1347, diezmó las comunidades
religiosas y trajo desórdenes en la vida regular y por el cisma de Occidente
que dividió a la Orden, como a toda la Iglesia en dos obediencias.
San Juan de la Cruz
En 1577 fue
escenario el convento toledano de un hecho que ha pasado a la historia. Nos
referimos a la prisión de san Juan de la Cruz, incidente ruidoso en los
comienzos de la llamada reforma de santa Teresa de Jesús.
Permaneció en la cárcel del convento toledano desde mediados de
diciembre de 1577 hasta mediados de agosto del año siguiente, en que escapó por
una de las ventanas que miraban al río. Durante estos meses, los muros del
convento fueron testigos silenciosos de una de las creaciones más portentosas
de la lírica castellana, el Cántico espiritual del Doctor Místico.
1594
El Carmen toledano vivía por estos años el momento de esplendor de los
conventos de Castilla…
Como los otros conventos de órdenes religiosas, el del Carmen poseía un
cigarral que cumplía quizá una triple función. Servía para proveerse de aceite de
sus olivos, de casa de campo y de retiro para los religiosos.
De acuerdo con estos datos, todo hace pensar que el Cigarral en
cuestión es el conocido con el nombre de la Teja, que fue desamortizado en 1821,
incluido en el inventario de bienes de la comunidad.
Hemos de añadir que vivieron en el mismo en el s. XVI, algunos carmelitas
célebres, cuyos nombres merecen consignarse. Como hijo de dicho convento y
nacido en la ciudad Imperial, figura el P. Cristóbal de Toledo.
Fue doctor en Teología profesor de Sagrada Escritura en la universidad toledana
y consultor de la Inquisición. Juan Gutiérrez de la Magdalena, natural también
de Toledo, fue Provincial de los carmelitas de Castilla. Murió en 1579.
Felipe de Santiago, doctor en Teología y profesor en las universidades
de Alcalá y Toledo.
Retrato de Miguel de la Fuente
Místico Carmelitano
En los primeros años del S. XVII, llegó al convento de Toledo un hombre
excepcional, el P. Miguel de la Fuente.
Ordenado sacerdote fue destinado al convento de Toledo en 1609 cuando
contaba 36 años de edad. Tenía ya experiencia en diversos campos del
apostolado, pero sería en Toledo y su archidiócesis donde desplegó una
actividad portentosa. Como formador de jóvenes aspirantes a la vida religiosa.
Fruto de los años que estuvo al frente del noviciado toledano fue una
generación de excelentes religiosos que vi vieron en los conventos del centro
de España en el S. XVII.
En su afán de llevar almas a Dios, trabajó con atrevimiento increíble en
la conversión de meretrices; además de sus sermones encendidos, capaces de
convertir turcos, iba personalmente a las casas públicas para exhortar a la
penitencia. Logró conversiones ruidosas y algunas de estas mujeres abrazaron la
vida de clausura. En los
pueblos apartados de la diócesis de Toledo y después de jornadas agotadoras,
fundó cofradías para instruir y llevar almas a la devoción a la Virgen y
a la frecuencia de sacramentos. Dio impulso vigoroso a la Tercera Orden y a las
Beatas del Carmen.
En la ciudad imperial y en el convento del Carmen fundó la llamada
Congregación de Ntra. Sra. del Carmen.
A esta serie de facetas de su apostolado hay que añadir que Miguel de
la Fuente fue un escritor místico, cuya obra El libro de las tres vidas del
hombre, «el mejor tratado de psicología mística escrito en castellano., al
decir de Menéndez y Pelayo, ha pasado a ser uno de los escritos clásicos de
espiritualidad. Precedido de gran fama de santidad y verdadero dechado de
virtudes, murió santamente en Toledo el 27 de noviembre de 1625.
La presencia en el convento de Toledo del Venerable, por espacio de más
de 15 años.
En 1765, por Breve de Clemente XIII de 17 de diciembre, a petición del
P. Bernardo Rexidor, se concedió al convento de Toledo la facultad de otorgar
grados a los religiosos de la Orden, como se había concedido anteriormente al
colegio de S. Andrés de Salamanca.
El número de religiosos en 1770 era de 66.
El panorama económico que presenta el convente de Toledo a mediados del
S. XVII no es halagüeño. Sirva de ejemplo el mes de enero de 1641; los gastos
ascendían a 155.284 maravedises y 194 reales, mientras que los ingresos sumaban
125.312 maravedises. La mayor parte de las partidas de los gastos eran en
concepto de comida. El capítulo de ingresos provenía principalmente de las
propiedades del convento, los ingresos en concepto de cultos eran de escasa
cuantía. Las propiedades provenían en general de la herencia de religiosos,
casas en la capital, Ajofrín, Chueca, Tembleque, etc.
En 1771 había cambiado la situación y el convento tenía un sobrante de
2.105 reales.
Como nota curiosa diremos que por esta época aparecen varias partidas de
gastos en concepto de tabaco.
A principios del S. XIX seguía teniendo cierta importancia el Carmen de
Toledo, como lo demuestra el número de religiosos; en 1803 eran 32 sacerdotes,
9 coristas y 7 legos.
Durante la guerra
de la Independencia los franceses se acuartelaron en el convento del
Carmen y desde allí resistieron a las tropas españolas procedentes de
Andalucía, las cuales, en julio de 1809, atacaron a Toledo, desde el puente de
Alcántara. Con este motivo quedó maltrecho el convento y desapareció el archivo.
En cumplimiento del decreto del rey intruso del 18 de agosto de 1809 fue
suprimido el convento. Las tropas francesas lo evacuaron en diciembre de 1809,
fecha en que había desaparecido también el valioso archivo de la cofradía del
Cristo de las Aguas.
En marzo de 1812 se incendió todo el edificio sin que se sepa la causa;
solamente se salvó una habitación aislada en la huerta.
El número de religiosos, después de la guerra de la Independencia disminuyó.
En 1819 eran 17.
El intento de reconstrucción fue inútil. De nuevo fue suprimido el 18 de
marzo de 1821 en el trienio liberal.
Convento del Piélago
Por separado detallaron los documentos de censos, tributos y créditos contra
la Nación y a favor de la comunidad, documentos que incomprensiblemente se
salvaron del saqueo primero y luego del incendio. Son los siguientes: CENSOS.
14 de ellas, con una renta total de 3.647,10 rs. anuales. Sólo se indica el
capital de cuatro, que asciende a 136.724 rs. Los más destacados son el que
hipotecaba una casa en Madrid, adeudado por el convento del Carmen de dicha
villa, con un capital de 84.724 rs., y otro de 40.000 rs., a cargo del convento del Piélago, también de carmelitas.
La supresión de 1821 no fue definitiva; volvieron a formar Comunidad los
carmelitas en Toledo. El 28 Y 29 de enero de 1836 se suprimió expresamente
dicho convento.
En las subastas de la desamortización «fue adquirido por don José Safont
en la etapa 1835-46 en 104.730 reales. Dado su estado ruinoso se limitó
a aprovechar los materiales excepto la portada, alabada por Ponz y estimable
según Parro, cuya destrucción no sabemos cuando tuvo lugar, pues en 1857 la da
como subsistente.
Suprimida la comunidad ya no volvieron los carmelitas de la A. O. a fundar
en Toledo. La Tercera Orden pasó primeramente a la iglesia de la Magdalena y
acaso después a la parroquia de San Pedro.
Fue una de las primeras fundaciones de carmelitas en Castilla. Pasó por
los consiguientes baches de relajación y movimientos reformistas. En él se
celebraron capítulos provinciales. En él se formaron hombres sabios, escritores,
predicadores y obispos; en él vivieron catedráticos de la universidad toledana
y varones virtuosos. Fue víctima de los vaivenes de la política del s. XIX que
no respetó instituciones seculares. Hoy pesa sobre su historia el recuerdo de
la prisión de san Juan de la Cruz, hecho por otra parte de fecundidad
insospechada para su vida de santo, de escritor místico y poeta. Famoso
igualmente porque sus muros fueron testigos de la vida penitente de otro de los
grandes representantes de la mística carmelitana, el V. P. Miguel de la Fuente.
TEXTO PRINCIPAL
EL CONVENTO DE CARMELITAS CALZADOS DE TOLEDO
EL CONVENTO DE CARMELITAS CALZADOS DE TOLEDO
Bartolomé Velasco Bayón, O. Carm.
ENLACES
https://www.ocarm.org/es/content/ocarm/escudo
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cruz
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Fuente
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2014/05/guerrillas-y-operaciones-de-castigo-en.html