Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

jueves, 27 de febrero de 2025

Lope de Vega (Poeta y Dramaturgo) - Viaje a Toledo - AI: Inteligencia Artificial

Lope de Vega (Poeta y Dramaturgo) - Viaje a Toledo - AI: Inteligencia Artificial
 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña
 
 
AI (Inteligencia Artificial)
 
Hazme una composición poética tomando como referencia las" Rimas" de Lope de Vega, empleando algunas de las siguientes palabras:
 
Tajo
Meandro
Barrios de Azucaica y Santa María de Benquerencia
Toletum
Sinagoga de Sta. María La Blanca
Capital del reino Visigodo
Tulaytula
Alfonso VI
Iglesia de Santiago del Arrabal
Carpetanos
La Ciudad de las Tres Culturas
Fábrica de espadas
Toledo
Cerro del Bu
Circo romano de Toledo
Reyes Católicos
Monasterio de San Juan de los Reyes
Plaza de Zocodover
Puente de Alcántara
Puente de San Martín
Murallas
Puerta del Sol
Puerta de Bisagra
Catedral de Santa María de Toledo
Iglesia de Santo Tomé
Ermita del Cristo de la Vega
Posada de la Santa Hermandad
Sinagoga del Tránsito
Cristo de la luz
El Alcázar de Toledo
La Casa del Temple
Hospital de Tavera
Castillo de San Servando
El Greco
El entierro del Conde Orgaz
Las cuevas de Hércules
Perdiz estofada
Carcamusas
Mazapanes
Corpus Christi
Garcilaso de la Vega
La vida del Lazarillo de Tormes
Convento de San José de Toledo
Damasquinado
Leyendas
 
 
Toledo, Espejo del Tiempo
 
Sobre el Tajo de aguas claras y bravas,
meandro de historia, reflejo que embriaga,
se alza Toledo, Toletum lejano,
cuna de imperios, orgullo hispano.
 
Murallas que guardan el eco distante
de Carpetanos y un reino vibrante,
Alfonso VI en su conquista bravía
abrió Tulaytula a la luz del día.
 
La Ciudad de las Tres Culturas resuena,
en la Sinagoga de Santa María la Blanca,
el rezo judío aún se desgrana,
mientras la luna al Cristo de la Luz encadena.
 

 
Puerta de Bisagra, guardiana del viento,
Puerta del Sol, de piedra y lamento,
en la Plaza de Zocodover la vida retoza,
entre damasquinado que el arte desborda.
 
El Alcázar altivo, testigo incansable,
del tiempo que pasa, de historia inefable,
y en Santo Tomé, con mano divina,
El Greco pinta un alma que no declina.
 
Entre el rumor del Corpus Christi sagrado,
y el tañir de la Catedral que eleva su canto,
se pierden leyendas en las cuevas calladas,
donde Hércules duerme sus gestas pasadas.
 
 
Castillo de San Servando vigila el sendero,
que lleva al Convento de San José austero,
y en la Posada de la Santa Hermandad,
reposan secretos de la eternidad.
 
En la mesa, perdiz estofada y carcamusas,
dulce mazapán que el alma endulza,
y en cada rincón, la historia reposa,
Toledo, ciudad eterna, gloriosa.
 


 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña

Lope de Vega (Poeta y Dramaturgo) - Viaje a Talavera de la Reina (Toledo) - AI: Inteligencia Artificial

Lope de Vega (Poeta y Dramaturgo) - Viaje a Talavera de la Reina (Toledo) - AI: Inteligencia Artificial
 
 
AI (Inteligencia Artificial)
Hazme una composición poética tomando como referencia las Rimas de Lope de Vega, empleando algunas de las siguientes palabras:
 
Talavera de la Reina
Murales cerámicos
La plaza del reloj
Río Tajo
María de Portugal
Las Mondas
Alcazaba árabe
Abderramán III
Murallas
Torres Albarranas
Calle Corredera del Cristo
Basílica de Nuestra Señora del Prado
Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial)
Centro religioso y cultural
Convento de las Madres Carmelitas
Iglesia de El Salvador
Pasado histórico
Cerámica
Puchero talaverano
Iglesia de San Andrés
Parque de la Almeda
Iglesia de Santiago el Nuevo
Jardines del Prado
Platos y azulejos
Monasterio Jerónimo de Santa Catalina
Caesarobriga
Talabriga (Ciudad de los vetones)
Villa romana de Saucedo
La Ciudad de la Cerámica
Templete Camino Real a Guadalupe
La Virgen del Prado
 

 
A Talavera de la Reina
 
En tierras de Castilla, al Tajo asoma,
Talavera la ilustre, de historia adornada,
con murallas de piedra que el tiempo doma,
y torres que al cielo velan su mirada.
 
En la plaza del Reloj suenan campanas,
eco de siglos que laten al viento,
mientras el arte, en manos artesanas,
viste en cerámica todo el momento.
 
¡Oh, Ciudad de la Cerámica, tan bella!,
cantan tus muros en vivos colores,
como un poema pintado en estrella,
de azulejos que encierran mil amores.
 
 
 
Por la Corredera el paso resuena,
va la historia con alma peregrina,
de la alcázaba árabe, sombra que ordena,
al Cristo que guarda la vieja esquina.
 
En Santa María La Mayor reposa
la fe que abraza tu centro sagrado,
y en la Virgen del Prado, luz hermosa,
se inclina el alma, fervor renovado.
 
Las Mondas regresan con su alegría,
fiesta que el tiempo no pudo apagar,
y en cada esquina vive todavía
la huella de Roma, su antiguo altar.
 
Caesarobriga fue tu viejo nombre,
Talabriga entre vetones nacida,
y hoy en Saucedo duerme el asombro
de una villa romana, nunca perdida.
 
 
Abderramán III, con paso altivo,
miró tu alcazaba de piedra callada,
mas tu esencia, en su latir más vivo,
florece en los jardines del Prado de luz encantada.
 
Templete en el Camino a Guadalupe,
carmelitas que rezan con voz serena,
Talavera, en tu historia se agrupe
el alma inmortal que nunca se apena.
 
¡Salve, Talavera, reina y señora!,
pasado y presente en ti se abrazan,
y en cada puchero que el fuego enamora,
sabores y sueños por siempre se enlazan
.
 
 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


sábado, 22 de febrero de 2025

Poema, El Quijote y el Mío Cid (AI : Inteligencia Artificial) - El Real de San Vicente (Toledo)

Poema, El Quijote y el Mío Cid (AI : Inteligencia Artificial) - El Real de San Vicente (Toledo)
 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña
 
 
AI (Inteligencia Artificial)
Hazme una composición poética, un pasaje del Quijote y un Cantar del Mío Cid... empleando las siguientes 15 palabras:
 
El Real de San Vicente
Piedra de "Los Cantos Gordos"
Ermita de San Nicasio
Fuentes de "Los Caños"
Somos Realeños
Fuentes del Bonal
Entre castaños y robles
Sierra de San Vicente
Viriato
Cerro de la Cabeza del Oso
Iglesia de Santa Catalina
Mirador de la Sierra
Castañas, vino y aceite
Molinos de agua de "La Tejea"
Baile de "Tejetecordón" con cintas de colores
 
 
POEMA REALEÑO
 
En El Real de San Vicente
 
En la sierra callada que el viento peina,
donde el roble y el castaño cuentan su historia,
nace un pueblo de piedra y memoria,
El Real de San Vicente, alma toledana y serrana.
 
En la cima, el eco de un viejo gigante,
la Piedra de "Los Cantos Gordos" vigila el sendero,
y la Ermita de San Nicasio, faro viajero,
guarda en su silencio un rezo distante.
 
En la Fuentes de "Los Caños" canta el agua,
y en la Fuente del Bonal brota la vida,
entre musgo y raíz que nunca se olvida,
donde el monte su verde herencia desgrana.
 
Somos "Realeños", sangre de monte y batalla,
hijos del viento que cruza la sierra,
del Cerro de la Cabeza del Oso, que cierra
las noches de historias que el alma estalla.
 
Por los Molinos de agua de "La Tejea" murmura el arroyo,
susurra leyendas de antaño y esfuerzo,
mientras el valle se viste de un verso
que huele a castañas, vino y aceite tan mío.
 
Desde el Mirador de la Sierra, horizonte en llamas,
la luz besa la Iglesia de Santa Catalina,
y en cada piedra la historia camina,
siguiendo a Viriato, que nunca se apaga.
 
Y cuando la fiesta en la plaza florece,
con cintas de colores girando en sus manos,
el baile de "Tejetecordón" nunca envejece,
en el corazón del pueblo, como antaño.
 
Aquí, donde la sierra guarda su gente,
late fuerte El Real de San Vicente.
 
 
DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA
 
En lo alto de la áspera Sierra de San Vicente, entre sendas de peñas y caminos olvidados, cabalgaban don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza. El caballero, de semblante grave y ademanes majestuosos, miraba el horizonte como quien busca gigantes en cada monte; Sancho, más atento a su barriga que a las hazañas, meneaba la cabeza con desconfianza.
 
—Sancho, amigo —dijo don Quijote, alzando la lanza—, ¿ves aquella mole de piedra que descansa como gigante dormido? ¡A fe mía que ha de ser fortaleza de algún malandrín encantado!
 
—Señor —replicó Sancho, rascándose la cabeza—, esa no es otra cosa que la Piedra de "Los Cantos Gordos", que bien la conozco, y de encantada no tiene más que lo que yo de obispo. Los naturales de este lugar dicen que allí descansan pastores, y no caballeros andantes.
 
—Calla, Sancho —respondió don Quijote—, que no entiendes los misterios de la caballería. Allí bien podría hallarse prisionera algún príncesa desafortunada, aguardando mi socorro. ¡Por mi fe que he de deshacer este entuerto!
 
—Antes de deshacer nada —dijo Sancho—, bien podríamos reposar en aquella casa que llaman la Ermita de San Nicasio, donde, según he oído, dan posada a caminantes como nosotros. Que más vale un buen bocado en el estómago que una aventura en los huesos.
 
Mas don Quijote, sin escucharle, espoleó a Rocinante, y así marcharon hasta la Fuente de "Los Caños", donde detuvieron su marcha para dar de beber a las bestias. Sancho, aprovechando la ocasión, sacó de sus alforjas un pedazo de pan y un cuarterón de queso, diciendo:
 
—Aquí, señor mío, en estas tierras, no hay gigantes ni princesas, más sí hay cosas de más provecho: castañas, vino y aceite, con los que bien puede uno vivir sin enredarse en desafíos.
 
 
—¡Oh, rústico y simple! —exclamó don Quijote—. ¿Acaso no sabes que por estas tierras anduvo Viriato, caudillo valiente, que desafió al poderoso imperio romano? Bien podría yo seguir sus pasos y hacerme nombre en la historia.
 
—Más me contentaría a mí, señor —dijo Sancho—, seguir los pasos hasta los Molinos de agua de "La Tejea", que dicen que muelen buen grano, y de allí a la Iglesia de Santa Catalina, donde se reza por las ánimas y no se mete uno en más peligros.
 
Proseguían su camino cuando avistaron en lo alto el Cerro de la Cabeza del Oso. Don Quijote, creyendo que era morada de un fiero monstruo encantado, se preparó para la batalla, mientras Sancho suspiraba:
 
—¡Por el alma de mi abuelo, que acabaremos mal si seguimos buscando aventuras donde no las hay! Mejor nos quedáramos en el Mirador de la Sierra, a disfrutar del paisaje y del baile que llaman de "Tejetecordón", donde las mozas giran con cintas de colores, que no enredarnos con gigantes de piedra.
 
Pero don Quijote, armado de valor y fantasía, no atendió a razones. Y así, entre castaños y robles, se perdió en nuevas aventuras, mientras Sancho, resignado, le seguía con paciencia de escudero y hambre de buen yantar.
 
 
MÍO CID
 
En tierras de la Sierra de San Vicente, alzadas en bravura,
cabalgaba el buen Cid Campeador con su mesnada segura.
Por sendas de peñas recias, donde el viento ruge y azota,
marchaba firme Rodrigo, que en batalla nunca se agota.
 
Por la falda de la sierra, bajo cielo soberano,
hallaron la Fuente de "Los Caños", de agua clara y temprano.
Dijo un escudero sabio, de barba larga y canosa:
—"Por estas tierras, mi Cid, la leyenda es poderosa.
 
Allí reposa la Piedra de "Los Cantos Gordos", altiva,
como guardián de los tiempos, que en su cima se aviva.
En la Ermita de San Nicasio, donde el romero reza,
los fieles piden amparo en su callada belleza."
 
Rodrigo escuchaba atento, su faz en grave pensar,
que en cada paso y camino hay honra que conquistar.
Cruzaron los Molinos de agua de "La Tejea", rugientes en el valle,
y la fuerza del agua alzaba su eterno detalle.
 
 
En el alto del camino, donde el monte se acrecienta,
alzaron su vista al Cerro de la Cabeza del Oso, que apacienta.
Y un caballero habló, con la espada en la diestra:
—"Aquí luchó Viriato, en defensa tan maestra.
 
De su sangre de guerrero quedó honra por doquier,
como vos, mi señor, que no sabe retroceder."
En la Iglesia de Santa Catalina doblaban las campanas,
por el Cid, que en cada tierra deja huellas tempranas.
 
En el Mirador de la Sierra, donde la vista se ensancha,
juró el Campeador su fe, que ni el miedo la mancha.
Somos Realeños, clamaron los que allí moraban,
entre castañas, vino y aceite, su lealtad le juraban.
 
Y en el pueblo, en día de fiesta, en noble celebración,
danzaban las mozas y dueñas en el baile de "Tejetecordón".
Así pasó por la sierra el Cid, fuerte y valeroso,
llevando su honra limpia, su nombre siempre glorioso.
El Cid Cabalga...


sábado, 15 de febrero de 2025

Poesías de El Real de San Vicente (Toledo) - AI (Inteligencia Artificial) - El sueño de los poetas se muere...

Poesías de El Real de San Vicente (Toledo) - AI (Inteligencia Artificial) - El sueño de los poetas se muere...
 
 
AI (Inteligencia Artificial)
 
Hazme una poesía con las palabras:
 
Mi pueblo
Sierra de San Vicente
Fuentes centenarias
Naturaleza
Tranquilidad
Aire limpio
Abuelos
Luna
 
Mi pueblo
 
En mi pueblo, entre montes y pinares,
donde el alma encuentra su paz,
la Sierra de San Vicente se alza,
vigía eterna de un tiempo atrás.
 
Las fuentes centenarias murmuran,
historias de antaño en su caudal,
cantan recuerdos de abuelos sabios,
que aún susurran en el umbral.
 
La naturaleza abraza los sueños,
con su magia y su inmensidad,
bajo un cielo de azul sereno,
que regala tranquilidad.
 
Se respira el aire limpio, puro,
como un beso de libertad,
y la noche, con su luna blanca,
baila al son de la eternidad.
 





 
AI (Inteligencia Artificial)
 
¿Y una publicación turística..?
 
El Real de San Vicente: Ayer y Hoy
 
Ubicado en la sierra de San Vicente, este pequeño pueblo toledano es un remanso de paz y belleza. Caminar por sus calles empedradas es viajar en el tiempo, donde las casas viejas cuentan historias de antaño y sus gentes, siempre amables, te reciben con una sonrisa.
 
Desde lo alto, las vistas panorámicas regalan postales inolvidables: montañas cubiertas de encinas, valles donde los manantiales brotan con agua fresca y caminos que susurran leyendas. La iglesia del pueblo, majestuosa en su sencillez, se erige como testigo del paso de los siglos. Al atardecer (y lo recuerdo desde niño...), se puede oír el eco de las campanas, un sonido que envuelve el alma en tranquilidad.
 
El encanto de El Real de San Vicente no solo está en su historia, sino en la calidez de su gente y en esa magia que lo hace único, donde el ayer y el hoy conviven en perfecta armonía.
 


 
AI (Inteligencia Artificial)
 
Hazme un resumen histórico...
 
El Real de San Vicente es un municipio situado en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Su historia se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de asentamientos en la época prerromana y romana debido a su ubicación estratégica en la Sierra de San Vicente.
Orígenes y Edad Media

Durante la dominación musulmana, la zona estuvo ocupada por pequeñas alquerías y formó parte del sistema defensivo de Toledo. Tras la conquista cristiana en el siglo XI, pasó a depender de la ciudad de Talavera de la Reina. Se cree que el nombre "El Real" proviene de haber sido un lugar de descanso para la monarquía castellana durante cacerías en la sierra.
 
Edad Moderna
 
En los siglos XV y XVI, la localidad experimentó un crecimiento significativo, consolidándose como un núcleo rural dedicado a la agricultura y la ganadería. Durante esta época, se construyó la Iglesia de San Vicente Mártir, que aún hoy es uno de los edificios más representativos del municipio.
 
Siglo XIX y Guerra de la Independencia
 
En el siglo XIX, El Real de San Vicente fue escenario de enfrentamientos durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), debido a su proximidad a Talavera, donde tuvo lugar una importante batalla contra las tropas napoleónicas.
 
Siglo XX y actualidad
 
A lo largo del siglo XX, el municipio experimentó cambios económicos y sociales, con una migración de población hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. Actualmente, se mantiene como un destino turístico rural, atractivo por su entorno natural, su historia y sus fiestas tradicionales.
 


 
AI (Inteligencia Artificial)
 
Y si me haces un "Cantar" como el del Mío Cid (Siglos XII - XIII)
 
EL CANTAR DEL REAL DE SAN VICENTE
  
I. Del noble paraje y su origen
 
En tierras de España, do el Tajo se ensancha,
alzase un paraje de alteza y labranza.
Entre sierras bravas, entre riscos fieros,
yace un Real noble de historia y esmero.
 
El Real llaman de San Vicente santo,
monje fue eremita de fervor y encanto.
Caminó sus sendas con alma piadosa,
y en su nombre queda su villa gloriosa.
El Cid cabalga...
 
II. De su gente y sus gestas
 
De fuertes labriegos y diestros cabreros,
de manos curtidas y rostros sinceros,
sus gentes trabajan con gran valentía,
labrando la tierra con honra y porfía.
 
Los moros pasaron con furia y desprecio,
más nunca rindieron al pueblo en su pecho.
Castilla lo guarda, su honor es su escudo,
ni guerra ni tiempo su estampa han perdido.
El Cid cabalga...
 
 
III. Sus riquezas y paisajes
 
Los montes lo cercan, de sombra y de vida,
sus aguas descienden con brío en caída.
Olivos y encinas lo visten de gala,
y el aire que embriaga su aroma regala.
 
¡Oh, Real noble, de vistas divinas,
donde el sol reposa y el alma camina!
Quien llega a sus calles con paso ligero,
halla paz y abrigo, halla amor sincero.
El Cid cabalga...
 
IV. Epílogo y gloria eterna
 
¡Cantemos el nombre del Real bendito,
del pueblo hidalgo, jamás rendido!
Que suene este canto de honor y memoria,
del Real de San Vicente, su luz y su gloria.
El Cid cabalga...
 



 
60 Fotografías "Icónicas" de la Provincia de Toledo (Que nunca mueran esos
momentos…)
 

 
IA (Inteligencia Artificial)
 
Me puedes crear un pasaje del "Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" (1605), con palabras referentes a El Real de San Vicente (Toledo)
 
Don Quijote y la Aventura en la Sierra de San Vicente
 
Caminaban Don Quijote y Sancho Panza por tierras de Toledo cuando llegaron a la Sierra de San Vicente, donde el hidalgo, con los ojos encendidos de ilusión, declaró:
 
—¡Sancho, he oído que en estos parajes moran encantadores y que en lo alto del Castro Vetón de la Cabeza del Oso se oculta un antiquísimo tesoro!
 
Sancho, menos entusiasmado, replicó:
 
—Señor, más tesoro me parecen esos castaños centenarios que dan buen cobijo y sustento que no cuentos de encantamientos…
 
Pero Don Quijote no atendió razones y, espada en ristre, subió a uno de los Poyos de piedra con la determinación de un caballero en busca de gloria. De pronto, divisó unas figuras recortadas contra el cielo, esbeltas y afiladas.
 
—¡Monstruos de roca, guardianes del tesoro, os desafío! —gritó al ver las imponentes Agujas de piedra.
 
Arremetió contra ellas con tal fervor que, al chocar su lanza contra la dura roca, la astilló en mil pedazos, rodando él cuesta abajo hasta quedar junto a una apacible Fuente de los Veneruelos.
 
Sancho lo recogió maltrecho y lo llevó a la Parroquia de Santa Catalina del Real de San Vicente, donde unas buenas gentes le curaron sus heridas con agua fresca y ungüentos de la sierra.
 
Más tarde, repuestos y con ánimos renovados, Don Quijote aseguró:
  
—Sancho, no hemos hallado el tesoro, ni molinos de viento, solo aquí existen los que llaman Molinos de la Tejea.
 
Sancho suspiró y murmuró para sí:
 
—Si no molinos, al menos buena sombra hallamos entre estos pinares y robledales…
 
Y así, entre locuras y desventuras, continuaron su camino, dejando tras de sí una nueva historia para contar... y una aldea para recordar... la de El Real de San Vicente.
 




 
La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


jueves, 13 de febrero de 2025

¡Qué tendrá la luna... qué a todos embruja! - Provincia de Toledo

¡Qué tendrá la luna... qué a todos embruja! - Provincia de Toledo
 
 
Luna tú
Sabes el secreto de la eternidad
Y el misterio que hay detrás de la verdad...
 
Luna tú
Alumbrando el cielo y su inmensidad
En tu cara oculta que misterio habrá...
 









 
VÍDEO
 
 
@david.m.r31
 
Enlace vídeo
 
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)