Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

martes, 29 de octubre de 2013

¿Verán nuestros nietos los burros y caballos...?





¡Qué pocos burros se van viendo ya en "El Real de San Vicente!
¡Qué pocos caballos, trotan libres por los prados, huertos y fincas...!


Es posible que un futuro, apenas queden unos pocos en la provincia...
Y tendremos que explicar a nuestros nietos que existieron....
Y ellos tendrán que imaginarse cómo eran en verdad...


Porque no hay animales más nobles, pacientes y cariñosos...
Aunque les tratemos mal, no son rencorosos y sí en cambio amistosos..
Qué distintos del ser humano...



La "Macu" (Cinco décadas de amistad…)






El aprecio hacia una persona, no depende si ésta es alta o si es baja…

No depende si trabaja en un alto puesto, o en uno de inferior categoría laboral…



El aprecio hacia una persona, no se mide si es inteligente o es menos lista…

No se mide por su riqueza o por su pobreza…


                                                                   
                                                                               1981
                                                                          


                                                                              1984


 

El aprecio hacia una persona, nace desde el corazón…

El aprecio hacia una persona, se mide por lo que da ella…..sin recibir nada a cambio…
 

                                                                             2012

 
Apreciar es.....
Querer, valorar, estimar, respetar, considerar, distinguir, hacer caso, mirar con buenos ojos, amar , amistar….



CULTIVO UNA ROSA BLANCA. (Autor: José Martí )


Cultivo una rosa blanca,
En julio como en enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca,
El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo,
Cultivo una rosa blanca.



                                                                                                                Te lo debía...



Blog de Macu:

El Quiosco de la Macu

http://elquioscodelamacu.blogspot.com.es/



***********************************************************************************


Enlaces fotografías de diseño:

http://nathuralezabella.blogspot.com.es/2012/03/tipos-de-flores.html#!/2012/03/tipos-de-flores.html

http://lenguajenbi.blogspot.com.es/2011/04/que-son-las-flores.html

http://neftis2o.blogspot.com.es/2012/07/el-mito-de-las-hadas.html

http://poetica.galeon.com/poesia12.html


viernes, 25 de octubre de 2013

Piscina "El Castañar" (Cuando llega el otoño…)




Lejos del "bullicio" de los niños, lejos del calor insoportable de los días de verano...
Rodeado de naturaleza y verdor....

Llegó el otoño sin apenas avisar, y llegaron las lluvias, el viento y el frío...
Pero la piscina sigue allí, esta vez más solitaria y escondida, y a los pies de la Sierra de San Vicente...






Cuántos veranos hemos pasado aquí, con la familia y amigos...
Cuántas veces habremos disfrutado de su agua, del olor a castaños, del aire puro...





Fotografías con el "Filtro Antiguo"






Panorámicas




Desde la puerta de entrada












Fotografías de Agosto de 2009









Y llegará el próximo verano...



Vídeo con fotos de la piscina de "El Castañar":




El Real de San Vicente - Piscina "El Castañar” en Otoño...


http://youtu.be/NeDG-P0NQ7o

 

 

 

Torrijos - Toledo (Un lugar cargado de historia...)

 
Torrijos se encuentra situado al norte de Toledo, en una depresión entre los ríos Tajo y Alberche. Tiene una población en el año 2004 de 11.500 habitantes.
 
Pero su población continúa ascendiendo de manera constante, a una media de mil habitantes por decenio. Se encuentra a 30 kilómetros de Toledo, a 75 de Madrid, 111 de Ávila y a 100 de Gredos.
 
Vista Satélite Torrijos (Google Maps)
                                                 
Rotonadas y entradas a Torrijos

 
Torrijos es una población con 1.000 lugares interesantes para conocer. No puedes verla en un sólo día, por lo que tienes que planificarte varias visitas...
 
 
Aunque recomiendo... hacer el recorrido por el casco urbano a pie.
 
Así se pueden encontrar rincones increíbles y observar con más detalle "todo lo que nos ofrece" esta población cargada de historia...
 

Ayuntamiento de Torrijos (Viejo)
 
Vista Satélite Ayuntamiento 
(Google Maps)
 
 
El ayuntamiento está situado en la plaza de San Gil, en un antiguo palacio, conocido con el nombre de Palacio de don Pedro de Castilla, ya que a él se le atribuye la construcción. Se trasladó a este lugar en el año 2002, pues anteriormente se hallaba en la Plaza de España.
 



 
El escudo coronado de Torrijos, sin timbrar y de un solo cuartel tiene en el centro una torre plateada, flanqueada de sendos olivos de sinople (verde).
 
La torre parece aludir a la etimología “Torrelivm” (torrecillo), mientras que los olivos completan la toponimia “TORRIJOS DE LOS OLIVOS” con que se conoció la villa desde el siglo XIV por la abundancia y calidad de este cultivo, base de las industrias oleicas y jaboneras que tanta fama dieron a Torrijos hasta finales del siglo XIX.
 



Ayuntamiento de Torrijos (Actual)
 









Colegiata del Stmo. Sacramento
 
 
Es una obra de transición del gótico al renacimiento. Se inició la construcción en 1509 y concluyó en 1518. Consta de tres naves, separadas por soberbias columnas. Contiene un coro bellísimo con decoraciones variadas referidas al Corpus Christi y a otros motivos religiosos. 
 
Destaca entre las capillas la dedicada a san Gil, patrón de Torrijos, la cual fue construida años más tarde de la colegiata.
 






 
 La puerta de poniente es una fiesta ornamental, con todo tipo de simbolismos al Santísimo Sacramento. En el centro del coro se encuentran el túmulo con las estatuas yacentes de los señores de Maqueda, Teresa Enríquez y Gutierre de Cárdenas, restaurado recientemente y dándole el aspecto que debió tener en su momento. 
 
Hoy día la sacristía mayor ha sido transformada en Museo Parroquial, albergando numerosas obras de arte, vasos sagrados, vestimentas y otros tipos diferentes de obras.
 



 
El altar mayor contiene un magnífico calvario. La iglesia tiene numerosas obras de arte, destacando entre todas el retablo del altar mayor, obra perteneciente a Juan Correa de Vivar hacia el año 1560. Consta de 12 tablas en las que se describe la Pasión de Cristo, distribuidas en cuatro cuerpos. 
 
Separando las distintas calles, se pueden contemplar una serie de obras escultóricas, representando diversos santos, obispos, apóstoles, así como cabezas de ángeles. En la parte central un grupo escultórico representando la Última Cena. Más arriba Cristo en la cruz acompañado de las dos Marías.
 



 
Me llamó muchísimo la atención, la puerta principal de La Colegiata. Es digna de observarla tranquilamente, y ver la cantidad de relieves, figuras, estatuas y ornamentación que tiene.
 
De las más sofisticadas que he visto en la Provincia de Toledo, y sin duda de las más bonitas....
¿Has contando la cantidad de relieves distintos que tiene...? Te sorprenderá su número...
 

Antiguo Depósito de agua
 
 
Es una original construcción de una altura de más de 25 metros, edificada en ladrillo, de forma exagonal. Data de los años 60. Es realmente una obra digna de admirarse.
 
 
Este antiguo depósito de agua, se asemeja a una torre medieval de un castillo. De hecho hay en la Provincia de Toledo, varios castillos que tienen esta misma forma...
 
De altura considerable, está magníficamente "rematada" pese a que su función sólo era depósito de agua. Esto la hace precisamente "única".
 

Fuentes
 








Patio Porticado
 




Rollo Jurisdiccional (Pza. de la Libertad)
 
Vista Satélite Rollo Jurisdiccional 
(Google Maps)
 

 
Este Rollo de Justicia, tiene un parecido relativo con el de Castillo de Bayuela y Almorox.
Pero una vez más, guarda diferencias a estos dos.
 
En mi largo recorrido por los pueblos de Toledo, no he encontrado 2 que sean idénticos...
Su remate final de las 4 columnas es "único".
 



 
A finales del siglo XV don Gutierre de Cárdenas adquiere Torrijos al Cabildo toledano, pasando a la categoría de villa, concedida en el año 1482, levantándose un rollo, el cual desapareció a comienzos del siglo XIX, como consecuencia de lo ordenado en la Constitución de Cádiz.
 








Estación de Tren
Torrijos
 









La Cueva

 
 
Una vez que realicé la ruta en Torrijos...  inmortalizándola con varias fotografías,  paré a comer en una cervecería que servían también comidas....
 


Comí unas "migas" riquísimas, de las mejores que he comido en mi vida....
 
Por ello hice estas fotografías para inmortalizar esos "buenos momentos"....


Cerámica Torrijos
 
 
Entrada edificio
 









Otras fotos

 

 
Y ya saliendo de Torrijos, me encontré con esta torre antes de llegar a la carretera principal.
Una forma muy bonita de decirnos ¡Hasta siempre!
 
Y es que Torrijos merece y mucho ser visitado, porque esconde múltiples lugares con "encanto", que no te debes perder...
 








UNA ANÉCDOTA...

En la cima de la "Cabeza del Oso" en "El Real de San Vicente (Toledo)", encontramos el 2 de mayo de 2013 un pañuelo que pertenecía a:
 
    Cáritas
Parroquia de Torrijos
 
Estaba anudado, al cilindro de piedra del Centro Geodésico que hay allí arriba...
Nosotros no lo tocamos, y suponemos que allí seguirá...
 
Enlace de la subida a "La Cabeza del Oso":

http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com.es/2013/05/real-de-san-vicente-subida-la-cabeza.html



 
Torrijos (Toledo) - Mil lugares de interés turístico...