Sus calles solitarias, multitud de edificios en declive y en progreso de derrumbe... así lo demuestran...
Un pueblo sin embargo que guarda un "encanto" especial...
Entrada a Gargantilla
La localidad pertenece al término municipal toledano de Sevilleja de la Jara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2018 contaba con 85 habitantes. Aparece descrita en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
GARGANTILLA: alq. en la prov. de Toledo, part. jud. del Puente del Arzobispo, ayunt. y felig. de Sevilleja en el terr. de la Jara: todas sus circunstancias se comprenden en su matriz. (V.)
Fuente redonda con dos caños
Parroquia de Gargantilla
Es uno de los pueblos fundado por mozárabes cordobeses huidos de Al-Andalus, que encontraron refugio en La Jara. Éstos obtuvieron licencia de Talavera para colonizar y fundar pueblos en este territorio, no lejano de Sevilleja. Se conoce pocos detalles respecto de estas fundaciones.
Fuente y Abrevadero https://es.wikipedia.org/wiki/Gargantilla_(Toledo)
https://www.diputoledo.es/global/11/50/169/dir_municipios/G/45517/#simple2
GARGANTILLA: alq. en la prov. de Toledo, part. jud. del Puente del Arzobispo, ayunt. y felig. de Sevilleja en el terr. de la Jara: todas sus circunstancias se comprenden en su matriz. (V.)
Parroquia de Gargantilla
EATIM DE SEVILLEJA DE LA JARA.
Es uno de los pueblos fundado por mozárabes cordobeses huidos de Al-Andalus, que encontraron refugio en La Jara. Éstos obtuvieron licencia de Talavera para colonizar y fundar pueblos en este territorio, no lejano de Sevilleja. Se conoce pocos detalles respecto de estas fundaciones.
Al norte a un kilómetro y medio de Sevilleja, baja de la Cumbre Alta una garganta llamada Cordobilla, en sus márgenes se fundó una aldea llamada La Cordobilla. Hacia el S.XIII con la invasión y derrota de los almohades la aldea fue liberada y repoblada pasando a llamarse desde entonces Gargantilla.
Se llama Gargantilla para distinguirla de otra próxima, más grande, conocida como Garganta de Río Frío. La base económica fue una antigua posada de colmenas.
Fuente y Abrevadero
Otras fotos de Gargantilla
%20(67).jpg)
%20(68).jpg)
%20(70).jpg)
%20(69).jpg)
%20(65).jpg)
%20(66).jpg)
%20(71).jpg)
%20(61).jpg)
%20(63).jpg)
%20(7).jpg)
%20(1).jpg)
%20(6).jpg)
%20(5).jpg)
%20(4).jpg)
%20(3).jpg)
%20(2).jpg)
%20(16).jpg)
%20(17).jpg)
%20(18).jpg)
%20(8).jpg)
%20(12).jpg)
%20(13).jpg)
%20(19).jpg)
%20(20).jpg)
%20(35).jpg)
%20(36).jpg)
%20(37).jpg)
%20(38).jpg)
%20(14).jpg)
%20(15).jpg)
%20(24).jpg)
%20(25).jpg)
%20(26).jpg)
%20(27).jpg)
%20(28).jpg)
%20(29).jpg)
%20(30).jpg)
%20(31).jpg)
%20(32).jpg)
%20(44).jpg)
%20(45).jpg)
%20(47).jpg)
%20(48).jpg)
%20(49).jpg)
%20(50).jpg)
%20(51).jpg)
%20(54).jpg)
%20(55).jpg)
%20(56).jpg)
%20(57).jpg)
%20(46).jpg)
%20(53).jpg)
%20(72).jpg)
%20(73).jpg)
%20(74).jpg)
%20(10).jpg)
%20(11).jpg)
%20(21).jpg)
%20(22).jpg)
%20(23).jpg)
%20(33).jpg)
%20(34).jpg)
%20(39).jpg)
%20(40).jpg)
%20(41).jpg)
%20(43).jpg)
%20(9).jpg)
%20(52).jpg)
%20(58).jpg)
%20(59).jpg)
%20(60).jpg)
%20(62).jpg)
%20(64).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario