Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

lunes, 23 de diciembre de 2024

Panel cerámico "La siega y recogida" - Pepino (Toledo)

Panel cerámico "La siega y recogida" - Pepino (Toledo)

 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
 
EL MURAL REPRESENTA
 
Se acerca la época en la que, antaño, en cada pueblo de la comarca los vecinos se unían para llevar a cabo la tradición de la siega. En plena época de calor, a partir de las 5 de la mañana los campos se llenaban de gente, carros y mulas preparados para iniciar una de las actividades que iban a permitir alimentarse el resto del año.
La tradición de la siega.
 
Con sombreros para intentar paliar el calor, jóvenes y mayores; mujeres y hombres se unían para cortar el trigo o centeno. Cada uno tenía su función: los hombres con la hoz cortaban la hierba y las mujeres tomaban el trabajo de las “espigueras” recogiendo las espigas que se iban quedando en el suelo tras el corte de esta. Todo con el fin de recoger la mayor cantidad de fruto.
 
Una vez cortada y recogida se trasladaba a una “era” donde se extendía para proceder a “mallarla”. Este paso consistía en utilizar un mallo, que era una herramienta con mango largo y cabeza plana y alargada, para golpear la paja haciendo que el grano de trigo o de centeno se desprendieran de las espigas. Una vez recogido, quedaba prepararlos para moler en los tradicionales molinos que cada localidad tenía para luego proceder a su amasado para fabricar pan.
Su carácter festivo
 
Mientras toda esta actividad se realizaba, el canto y el vino eran un elemento común en todas las zonas para amenizar la labor. Entre surco y surco, los segadores se iban contestando melódicamente con canciones típicas y, entre canto y canto, un sorbo a la bota de vino hacía paliar el calor que el trabajador estaba sufriendo.
 
 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
 
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 
Ubicación mural
(Carretera de entrada a Pepino)
 
 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
 
Así, cada municipio seleccionará entre sus costumbres, fiestas, oficios o artesanía, una imagen o idea para desarrollar en el mural.
 

  
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 



 
Por la noche
 
 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Para saber más de Pepino...
 
Pepino (Toledo) - Un pueblo de fuentes tranquilas...
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2013/08/pepino-toledo-un-pueblo-de-fuentes.html?m=1
 
Mercado Medieval (Retrocediendo en el tiempo) - Pepino (Toledo)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2023/03/mercado-medieval-retrocediendo-en-el.html?m=1
 
Panel Cerámico Ayuntamiento Pepino (Toledo) - Escenas tradiciones
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2023/03/panel-ceramico-ayuntamiento-pepino.html?m=0


Panel cerámico "Los Calderos de la Vaquilla" - Buenaventura (Toledo)

Panel cerámico "Los Calderos de la Vaquilla" - Buenaventura (Toledo)
 
 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
 
OCTUBRE: «Día de la vaquilla»¿Cuándo?: segundo sábado de octubre.
Descripción: cena popular con caldereta de vaquilla.Duración: Un día.
 
El tradicional 'Día de la Vaquilla' de esta localidad toledana, consiste en una cena popular que se celebra cada año por estas fechas, donde todos los vecinos comparten una típica caldereta de vaquilla.
 
Se trata de un acto multitudinario y que acumula ya más de 35 años de historia, al que en esta ocasión asistieron más de mil personas (2017).
 
 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
 
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 
Ubicación mural
 
 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
 
Así, cada municipio seleccionará entre sus costumbres, fiestas, oficios o artesanía, una imagen o idea para desarrollar en el mural.
 

 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 

 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Para conocer más de Buenaventura
 
Buenaventura (Guía para conocer lugares con "encanto")
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2014/03/buenaventura-guia-para-conocer-lugares.html?m=1


viernes, 20 de diciembre de 2024

Panel cerámico (Tradiciones en Procesos Productivos y Antiguo Ayto. con su Álamo - Marrupe (Toledo)

Panel cerámico (Tradiciones en Procesos Productivos y Antiguo Ayto. con su Álamo) - Marrupe (Toledo)
 
 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
 
Este es nuestro mural cerámico. Incluye el antiguo Ayuntamiento (en pie hasta los años 50 aproximadamente), el antiguo álamo que había en la plaza, las vaquillas, y la limpieza del grano tras la trilla, y por último un haz de cosecha.
 
D. José C. Hernández Vázquez
Alcalde del Excmo Ayto. de Marrupe
 
 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
Municipios
 
Los 43 municipios que integran el proyecto son Alcaudete de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Belvís de la Jara, El Campillo de la Jara, Espinoso del Rey, La Estrella, Las Herencias, Mohedas de la Jara, La Nava de Ricomalillo, Puerto de San Vicente, Retamoso de la Jara, Robledo del Mazo, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de Los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de Los Montes, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela del Tiétar, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, Pepino, El Real de San Vicente, San Román de los Montes, Sartajada, Sotillo de Las Palomas, La Pueblanueva, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón, Talavera la Nueva, Gamonal, El Casar de Talavera, Buenasbodas y Las Vegas.
 
 
 
Ubicación mural
 
 
Ampliando el mural
(Detalles)
 
 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros. 
 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto, sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 

 
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 

 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
  
Así, cada municipio seleccionará entre sus costumbres, fiestas, oficios o artesanía, una imagen o idea para desarrollar en el mural.
 
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 

 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
Para saber más de Marrupe...
 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Mirador "Los Molinos" (El Piélago) - Vistas del Embalse del Guadyerbas - Navamorcuende (Toledo)

Mirador "Los Molinos" (El Piélago) - Vistas del Embalse del Guadyerbas - Navamorcuende (Toledo)
 

 
Para la gente que lo visita... le impacta enormemente por su gran panorámica.
 
Y pensar... que con el paso de las cuatro estaciones, se van a realizar unas fotografías sorprendentes...
 


 
Lo han llamado el Mirador de los Molinos, pues está ubicado junto a lo que fue un complejo de molienda del siglo XVII, formado por varios de ellos, que por desgracia están en avanzado estado de ruina.
 


El balcón del Piélago
 

 
Sin lugar a dudas... una buena definición para este bonito lugar sería...
 
EL BALCÓN DEL PIÉLAGO
 
Por tener unas vistas extraordinarias del paisaje, que se pierde en el horizonte y también por la cercanía del Embalse del Guadyerbas ..
 
Embalse Guadyerbas - Navamorcuende (Toledo) - El descanso de los dioses...
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2021/03/embalse-guadyerbas-navamorcuende-toledo.html?m=0
 
Embalse Guadyerbas - Sierra de San Vicente (Toledo) - El oasis de los pueblos serranos...
 

                             


Restos de los Molinos de agua

 
 
 
Ruta Molino, Balsa de Piedra y Manantial del Piélago - Navamorcuende - Sierra de San Vicente (Toledo)
 
 
Existen los restos de 3 molinos en la zona del Piélago, con distinto grado de conservación. Están construidos en sillería. Datan del siglo XVII.
 
 Pertenecieron a los frailes carmelitas calzados del Convento del Piélago
El molino que queda abajo... un curioso ejemplar abastecido por canales labrados en las laderas próximas que recogían el agua de escorrentía, además de captar la corriente de una fuente cuyo caudal se acumulaba en una balsa excavada por encima del cubo.
 
En la parte inferior de la ladera... el río Guadyerbas con su caudal incesante, mueve las ruedas de moler del molino harinero.
 
    
 
El tercer artificio es una gran construcción que tiene tres pisos y un enorme cubo al que llega también directamente el agua desde un canal elevado sobre soporte de mampostería.
 
Como peculiaridad, se sirve de una escalera helicoidal que comunica el interior del molino con el cárcavo.
 
SILLERÍA: Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma rectangular y que forma parte de los muros.
 
SAETÍN: Canal que vierte el agua de un río sobre la rueda de un molino.
 
SOCAZ: Trozo de cauce que hay debajo del molino hasta la madre del río.
 
ESCORRENTÍA: Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.
 
HELICOIDAL: Espiral vertical
 
CÁRCAVO: Hueco donde gira el rodezno de los molinos.
 
RODEZNO: Rueda dentada que engrana con la que está unida a la muela de la tahona.
 
SILLERÍA: Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma rectangular y que forma parte de los muros.
 
SAETÍN: Canal que vierte el agua de un río sobre la rueda de un molino.
 
SOCAZ: Trozo de cauce que hay debajo del molino hasta la madre del río.
 
ESCORRENTÍA: Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.
 
HELICOIDAL: Espiral vertical
CÁRCAVO: Hueco donde gira el rodezno de los molinos.
 
RODEZNO: Rueda dentada que engrana con la que está unida a la muela de la tahona.
 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
SALIDA: PLAZA DE NAVAMORCUENDE
 
DISTANCIA: 10 KM
 
DESNIVEL: 400
 
DURACIÓN APROX: 3 H 30 MIN
 
DIFICULTAD: MEDIA-ALTA
 
 
Otros enlaces
 
Navamorcuende (Toledo) - Guía de lugares con "encanto"
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2013/04/he-subido-de-joven-del-real-de-san.html?m=1
 
Ruta por "El Piélago" - Campamento, Guadyerbas y Navamorcuende (Toledo)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/11/ruta-por-el-pielago-campamento.html?m=1
 
Navamorcuende (Toledo) - Cerámica en el Restaurante "El Piélago"
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2021/03/navamorcuende-toledo-ceramica-en-el.html?m=1
 
Retrocediendo en el tiempo... (Navamorcuende - Toledo)
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2020/12/viriato-la-leyenda-de-hispania-el.html?m=0
 
NAVIDAD 2020 - La Casita de Anabel - Navamorcuende (Toledo)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2020/12/navidad-2020-la-casita-de-anabel.html?m=0