Panel cerámico "Feria Medieval del vino y el nido de la cigüeña" - Montearagón (Toledo)
Nuevo mural de cerámica instalado en la rotonda.de la Plaza España.
El motivo cultural representa la Feria del vino, y el nido de la cigüeña.
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
Ubicación mural cerámico
SOBRE EL MURAL CERÁMICO
Una pareja pisando la uva en una cuba, es la imagen central de este mural cerámico, mientras una mujer a la izquierda lleva sobre su cabeza un cesto con racimos de uvas.
Un hombre tocando la gaita sobre un fondo de viñedos y paisajes, con una escena también de bailes del pueblo y terminando con la Iglesia de San Miguel Arcángel y su impresionante nido de cigüeñas... forman la estampa completa de este mural...
XIV Feria Medieval del Vino de Montearagón
Para esta edición contará con la presencia de unas 25 bodegas principalmente de la Denominación de Origen Méntrida, puntos de la comarca de Talavera y de la Comunidad de Madrid. La Feria Medieval del Vino de Montearagón un año más pretende acercar la cultura del vino a los vecinos de la comarca y todos sus visitantes.
Estará decorada en un ambiente Medieval. Contará con su 'Mercado’, con los distintos stands de las bodegas participantes y se llevarán a cabo las ya tradicionales catas comentadas por profesionales. Además de las representaciones de la llegada de las vendimiadoras y del proceso de elaboración del vino a cargo de distintas asociaciones del municipio.
Nido de Cigüeña
La localidad de Montearagón cuenta con el que sea posiblemente el nido de Cigüeña Blanca más grande de nuestro país.
Se ha contactado con los responsables del Ayuntamiento de Montearagón para hacer la propuesta de declarar dicho nido como el de mayores dimensiones de nuestro país y comenzar los trámites para que sea reconocido como Record Guinness, siendo todo un espectáculo la plataforma de cerca de tres metros de altura, situado en el campanario de la Iglesia de la localidad..
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
Los murales se van a instalar en las comarcas de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara, con el objetivo de la promoción territorial de las mismas.
Pareja de hombre y mujer
pisando la uva
El gran nido de la cigüeña
en la Iglesia de San Miguel Arcángel
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
Bailes regionales
Municipios
Alcaudete de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Belvís de la Jara, El Campillo de la Jara, Espinoso del Rey, La Estrella, Las Herencias, Mohedas de la Jara, La Nava de Ricomalillo, Puerto de San Vicente, Retamoso de la Jara, Robledo del Mazo, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de Los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de Los Montes, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela del Tiétar, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, Pepino, El Real de San Vicente, San Román de los Montes, Sartajada, Sotillo de Las Palomas, La Pueblanueva, Las Vegas de San Antonio, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón, Talavera la Nueva, Gamonal, El Casar de Talavera y Buenasbodas.
@david.m.r31
Para ampliar vídeo:
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
Para saber más de Montearagón
Montearagón (Toledo) - Guía Turística para conocerlo mejor...
Ruta de los 5 Pueblos Toledanos - (Lucillos, Montearagón, Cebolla, Illán de Vacas y Los Cerralbos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario