Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Ruta de los 5 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente) - El Real, Navamorcuende, Sartajada, La Iglesuela y Almendral

TERCERA RUTA PROPUESTA
MURALES CERÁMICOS

Ruta de los 5 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente) - El Real, Navamorcuende, Sartajada, La Iglesuela y Almendral

 
Te proponemos... realizar una ruta circular en coche, para conocer 5 pueblos junto a la Sierra de San Vicente... que te van a sorprender muy gratamente, y en donde podrás admirar sus murales cerámicos... 
 
EL REAL DE SAN VICENTE
NAVAMORCUENDE
 SARTAJADA
LA IGLESUELA
ALMENDRAL DE LA CAÑADA
 
Todos ellos hablan de sus tradiciones con sabor popular y rural...
 
Iniciamos la ruta desde El Real de San Vicente, pero hay varias posibilidades de inicio y seguimiento... tanto realizando dicha ruta en parte o en su totalidad (58 Kilómetros con un tiempo estimado de 1 hora y 32 minutos).
 
 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
Está financiado al 100% por los fondos Leader del Periodo de Programación 14-22, gestionados por la Asociación ADC-TIERRAS DE TALAVERA y fondos propios de los Ayuntamientos.

1 - El Real de San Vicente
 
 
Nota
 
Esté mural está todavía en fase de terminación.
 
 
El traje típico consta de un corpiño y pañuelo blanco en la cabeza.
 
El refajo bordado se utilizaba para días especiales (Bodas, fiestas...) y el refajo pintado era mas de uso cotidiano.
 
 
NUESTROS BAILES.
 
Son cinco los bailes que tenemos en el Real:
 
- Jotas y Seguidillas.
- Ronda.
- Rondón.
- Romance. Tejetecordón.
 
Bailes Regionales - El Real de San Vicente (Toledo) - El Tejetecordón
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2020/02/bailes-regionales-el-real-de-san.html?m=1
 

 
Los bailes Regionales representan... la puesta en valor del patrimonio cultural, tradicional y popular de la comarca.
 
 
TEJETECORDÓN
 
Es uno de los bailes más emblemáticos de nuestro pueblo por su vistosidad con las cintas de colores. El único instrumento que le acompaña es el tambor.
 

 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
Municipios
 
Los 43 municipios que integran el proyecto son:
Alcaudete de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Belvís de la Jara, El Campillo de la Jara, Espinoso del Rey, La Estrella, Las Herencias, Mohedas de la Jara, La Nava de Ricomalillo, Puerto de San Vicente, Retamoso de la Jara, Robledo del Mazo, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de Los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de Los Montes, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela del Tiétar, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, Pepino, El Real de San Vicente, San Román de los Montes, Sartajada, Sotillo de Las Palomas, La Pueblanueva, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón, Talavera la Nueva, Gamonal, El Casar de Talavera, Buenasbodas y Las Vegas.
 
 
La Iglesia de Santa Catalina
 
 
También está representado en el mural, el cerro del Castro Celta de "La Cabeza del Oso".
 
  
Ubicación
 
 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde El Real de San Vicente a Navamorcuende
 
17,8 Kilómetros
27 minutos

2 - Navamorcuende
 



 
Ubicación
 

 
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 
En esta ruta los paneles 
son realizados por:
 
Santis (Oropesa)
Cerámica Isabel Rueda-Gustavo del Pino-Gustavo A. Hernández (Talavera)
Alberto Acosta (Velada)
Cerámica Artística San Ginés (Talavera)
Adeva (Talavera)
 


 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde Navamorcuende a Sartajada
 
9,7 Kilómetros
14 minutos

3 Sartajada

 
¿QUÉ REPRESENTA EL MURAL...?
 
La imagen central evoca a un artesano al farero con un sencillo torno, dando forma con sus manos a una pieza de barro, portando un peto para resguardarse.
 
Junto a él un objeto de barro ya terminado.
 
Los oficios tradicionales en España, desde la alfarería en Talavera de la Reina hasta los orfebres de Toledo, son un tesoro cultural que corre el riesgo de desaparecer.
 
Los oficios tradicionales no son solo una ventana al pasado; son una fuente de empleo y una forma de vida para muchas personas. Sin embargo, se enfrentan a menudo, con desafíos cada vez más difíciles de superar.
 
Sartajada (Toledo) es una referencia de la alfarería y el barro bien elaborado. Generaciones se han dedicado a este noble oficio.
 
Tradiciones
Transmisión de conocimientos, doctrinas, ritos o costumbres hecha de generación en generación. 
 
Oficios
Ocupación habitual.
Habilidad y destreza logradas por la práctica de una actividad o profesión.
 
Alfarería
Alfarería (del árabe andalusí: al-fajjár ‘الفَخَّارْ’) es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia.
 
   
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 
 
Ubicación
(Fachada del Ayuntamiento)
 

     
    

  


 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Para saber más de Sartajada
 
Sartajada (Toledo) - Un pequeño y gran pueblo (Guía Turística para conocerlo mejor...)
 
Cerámicas Sartajada - Alberto Fernández (El último alfarero)
Dos siglos haciendo "arte" del barro..
 
Ruta Senderista Circular Sartajada-La Iglesuela del Tiétar-Sartajada
 (Por la ribera del río Tiétar…)

Distancia en automóvil desde 
Sartajada a La Iglesuela
 
7,9 Kilómetros
20 minutos

4 - La Iglesuela
 

 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 

Localización
 

 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
 


 

 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde La Iglesuela a Almendral de la Cañada
 
9,6 Kilómetros
13 minutos

5 - Almendral de la Cañada
 

 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 



  

  
 
Distancia en automóvil desde Almendral de Cañada a El Real de San Vicente
 
13,7 Kilómetros
18 minutos
 
 
REPRESENTACIONES DE LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS
 
Bailes  Regionales
Alfombra Corpus Christi
Tradiciones y Oficios
Construcción de Ameal y Chozos
Trashumancia por la Cañada Real Leonesa
 
 
TOTAL DEL RECORRIDO
POR LOS 5 PUEBLOS CON MURALES CERÁMICOS
 
Distancia
58 Km
 
Tiempo
1 hora y 32 


No hay comentarios:

Publicar un comentario