Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

viernes, 21 de junio de 2024

LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Sabías que...) - Entre la leyenda y el misterio...

 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Parte I)
Entre la leyenda y el misterio...
Sabías que...
 
En el tramo de la Senda Ecológica del río Tajo... hay una zona de esculturas realizadas con troncos de madera, en las que vas a ver dos muy llamativas y sorprendentes...
 
¡HASTA LOS QUE VIVEN EN TOLEDO LO DESCONOCEN...!
 
El tronco de madera de las caras - Senda Ecológica del río Tajo (Toledo)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/06/el-tronco-de-madera-de-las-caras-senda.html?m=1
 
 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Parte II)
Entre la leyenda y el misterio...
Sabías que...
 
Casi enfrente al molino de agua... que está cerca del Puente de Alcántara...
 
... Encontramos una puerta "siniestra", casi oculta por la vegetación.
 
Parece escavada en la roca, y su interior se adentra en la profundidad... desconociendo hasta dónde llega...
 
¿Qué uso tuvo...?
 
¿Vivienda, almacén, refugio...?

La Puerta Prohibida (Profundidad escavada en la roca) - Molinos de agua (Toledo)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/06/la-puerta-prohibida-profundidad.html?m=1
 
 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Parte III)
Entre la leyenda y el misterio...
Sabías que...
 
Uno de los lugares desconocidos para los propios "toledanos" y turistas... es el puente colgante de Polvorines, el avión militar y el edificio de estilo árabe junto al río Tajo...
 
NECESITA URGENTEMENTE UNA RESTAURACIÓN POR EL GRAN VALOR QUE TIENE...
 
Puente de Polvorines
(Pasarela colgante de Polvorines)
 
Conecta la antigua Fábrica de Armas de Toledo, donde hoy se ubica la Universidad, con un parque donde se ubicaban los polvorines al otro lado del río Tajo, en una zona de singular belleza con unas magníficas vistas de la ciudad. En este lugar a comienzos del siglo XX existía una pasarela también colgante con tablero en celosía, que destruida por una riada del Tajo.
 
Nada más cruzar el puente nos encontramos un edifico (Campus de la Universidad), que tiene un avión militar. Posiblemente de unas instalaciones anteriores.
 
El dificio (de estilo neomudéjar) de la central hidroeléctrica de Azumel, levantada en 1917, donde estuvieron los antiguos molinos harineros hasta mediados del siglo XIX.
 
 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Parte IV)
Entre la leyenda y el misterio...
Sabías que...

 
Central Hidroeléctrica de Azumel
(Un edificio que debería ser visitable)
SENDA ECOLÓGICA DE TOLEDO (GR-113)
 
A finales del siglo XVIII empiezó a construirse la Real Fábrica de Espadas de Toledo, próxima al río Tajo para aprovechar su energía hidráulica transformada en trabajo mecánico.
 
Mi agradecimiento a:
https://unriolocruza.blogspot.com/2011/12/central-hidroelectrica-de-azumel.html?m=1
 
Edificio de la central hidroeléctrica de Azumel (Estilo neomudéjar) - La Ciudad de las Tres Culturas
 
 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Parte V)
Entre la leyenda y el misterio...
Sabías que...

 
Ermita de Ntra. Sra. del Valle
(Carretera de Circunvalación)
 
La virgen de este santuario recibe dicho nombre por situarse en el valle de la ciudad. La ermita fue construida en el siglo XVII, sobre los cimientos de la antigua iglesia de San Pedro de Saelicos.
 
La ermita cuenta con tres naves, cuyo interior posee los azulejos artísticos de zócalos y los trabajos de forja de Julio Pascual.
También se encuentra una pieza de cerámica de Ruiz de Luna, un artista de Talavera de la Reina, que contiene los siguientes versos.
 
Aunque pequeña me ves,
soy muy grande como ermita,
pues la reina que me habita
tiene a Toledo a sus pies.
 
Y otorga al que solicita,
si pide con interés,
aquello que necesita.
(Si no la olvidas después).
 
En su pequeño patio interor... se contemplan también unas vistas magníficas de la "Ciudad Imperial" y su río Tajo...
 
Dice la tradición... que si tocas la campana de la ermita... te saldrá un/una novio /a.
 
Piénsalo muy bien... antes de tocar porque quién la hace sonar... ese día encuentra pareja.
 
Tú decides…

 
Ermita de Ntra. Sra. del Valle (Carretera de Circunvalación) - La Ciudad de las Tres Culturas
 
 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Parte VI)
Entre la leyenda y el misterio...
Sabías que...
 
Perspectivas Puente de San Martín
(A nivel del río Tajo)
 
 
Una parte desconocida para mucha gente... es poder apreciar la panorámica del Puente de San Martín, a un nivel más bajo por donde transcurren las aguas del río Tajo.
 
Y poder pasar por debajo de él... descubriendo perspectivas de la "Ciudad de las Tres Culturas" que pocos conocen...
 
Perspectivas del Puente de San Martín (A nivel del río Tajo) - Toledo
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2024/06/perspectivas-del-puente-de-san-martin.html?m=1

 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña
 
 
No soy arqueólogo… ni historiador… o aventurero…
 
Escribo lo que veo y toco... e imagino cómo pudo ser la vida en épocas anteriores...
 
Soy simplemente un “viajero incansable” con ganas de conocer nuestra Cultura, Historia y Patrimonio… nuestros pueblos toledanos y monumentos… nuestras raíces, folclore y sus gentes…
 
Equivocado o no... eso no importa...
Lo importante es crear "inquietud", y ganas de que la gente visite... allí en donde yo he pisado...
 

martes, 18 de junio de 2024

Momentos del mes de Junio - Sierra de San Vicente (Toledo)

Momentos del mes de Junio - Sierra de San Vicente (Toledo)
 
 
Distintos lugares, momentos, situaciones, horas... para despedir ya a la primavera de 2024.
 
Fotografías llenas de colores... que inundan nuestros sentidos.
 



 
VÍDEOS
 










lunes, 17 de junio de 2024

Edificio de la central hidroeléctrica de Azumel (Estilo neomudéjar) - La Ciudad de las Tres Culturas

 
Pasarela colgante de
"Los Polvorines"

 
Nada más cruzar el puente colgante de "Los Polvorines" nos encontramos un edifico a la derecha muy singular...
 
Edificio de la central hidroeléctrica de Azumel (Estilo neomudéjar) - La Ciudad de las Tres Culturas
 
 
Plano y Fotografía satélite
 (Situación Molino
y Central eléctrica de
Azumel)
 
 
Edificio
 
Central eléctrica de Azumel. Ficha del Catálogo del Plan de Ordenación Municipal
 
 
 
Edificio de la central hidroeléctrica de Azumel (estilo neomudéjar), levantada en 1917, donde estuvieron los antiguos molinos harineros hasta mediados del siglo XIX.  

 
Central Hidroeléctrica de Azumel
 
A finales del siglo XVIII empiezó a construirse la Real Fábrica de Espadas de Toledo, próxima al río Tajo para aprovechar su energía hidráulica transformada en trabajo mecánico.
 
Entre finales del siglo XIX y principios del XX las instalaciones se ampliaron notablemente creándose una demanda energética importante, por lo que se construyen varias centrales hidroeléctricas: del Ángel, de la Isla, Santa Ana o Azumel, en algunos casos edificadas en los lugares donde previamente existieron molinos antiguos, como es el caso del Ángel o de Azumel.

https://unriolocruza.blogspot.com/2011/12/central-hidroelectrica-de-azumel.html?m=1



 
Interior
 
 
Un edificio que debería ser visitable, por su gran interés turístico...
SENDA ECOLÓGICA DE TOLEDO (GR-113)
 

 
Maquinaria Hidroeléctrica
 
 
 
Y una vez rehabilitado... poder admirar su maquinaria, la cerámica, los torreones y otros rincones curiosos...
 


 
 
Azulejería
 
 
 
Una variada muestra de azulejería... en el interior del edificio...
 









 
Torreones edificio
 

 
Vistas panorámicas del río Tajo, desde los torreones... otro de los encantos de este edificio.
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña
 
 
No soy arqueólogo… ni historiador… o aventurero…
 
Escribo lo que veo y toco... e imagino cómo pudo ser la vida en épocas anteriores...
 
Soy simplemente un “viajero incansable” con ganas de conocer nuestra Cultura, Historia y Patrimonio… nuestros pueblos toledanos y monumentos… nuestras raíces, folclore y sus gentes…
 
Equivocado o no... eso no importa...
Lo importante es crear "inquietud", y ganas de que la gente visite... allí en donde yo he pisado...