Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

lunes, 30 de diciembre de 2024

Mural Cerámico (La Quema del Judas) - Belvís de la Jara (Toledo)

Mural Cerámico (La Quema del Judas) - Belvís de la Jara (Toledo)
 


 
Belvís de la Jara es la capital de la comarca de la Jara. Una de las más importantes que se integran en la provincia de Toledo. 
 
La comarca se distribuye entre otras limitrofes como Cáceres o Ciudad Real por la caprichosa división provincial del siglo XIX.
 
El hijo más ilustre de nuestro pueblo, el historiador Fernando Jiménez de Gregorio, así lo ha escrito en sus muchos libros sobre el asunto.
 
 
LA QUEMA DEL JUDAS
 
Dependiendo de cuando se celebre la Semana Santa tienen lugar las fiestas de la Resurrección, en las que se quema a Judas, en las eras de Talavera, por parte de los quintos, mozos que antiguamente eran tallados ese año, para posteriormente incorporarse al Servicio Militar.
 
El muñeco es elaborado a semejanza del Judas escogido para ser castigado, se le coloca una soga al cuello y previo a su quema es arrastrado y ahorcado de forma dramática. Más dramática aún se vuelve su quema y explosión.
 

 
Dependiendo de cuando se celebre la Semana Santa tienen lugar las fiestas de la Resurrección, en las que se quema a Judas, en las eras de Talavera, por parte de los quintos, mozos que antiguamente eran tallados ese año, para posteriormente incorporarse al Servicio Militar.
 
Ubicación mural
 
 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
 

 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 

 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
 
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 

 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 
Ceramista
 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Para saber más de Belvís de la Jara
 
Belvís de la Jara (Toledo) - Guía de rincones con "encanto"


Proyecto Promoción Territorial "Tus Tierras en Murales" - Provincia de Toledo (2024) - 8, 6, 5 y 4 Rutas de Murales Cerámicos

Proyecto Promoción Territorial "Tus Tierras en Murales" - Provincia de Toledo (2024) - 8, 6, 5 y 4 Rutas de Murales Cerámicos
 
 

Un excelente proyecto para difundir, conocer y relanzar... a 43 pueblos de la Provincia de Toledo. 

También gran iniciativa turística... que fomentará las viejas tradiciones de los pueblos, y el arte de la cerámica...
 
 
Ruta de los 8 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente - Toledo)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/12/ruta-de-los-8-murales-ceramicos.html?m=1
 
Ruta de los 6 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente - Toledo)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/12/ruta-de-los-6-murales-ceramicos.html?m=1
 
Ruta de los 5 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/12/ruta-de-los-5-murales-ceramicos_18.html?m=1
 
Ruta de los 4 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/12/ruta-de-los-4-murales-ceramicos.html?m=1
 
 
Hecho en falta un cartel informativo (junto a cada mural) de los 43 existentes... explicando la tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, o elaboraciones gastronómicas...
 
Algunos murales cerámicos están a la altura del suelo... por lo que se había podido añadir una pequeña leyenda explicativa, en donde se hablara de lo que representan, y su significado para cada pueblo en concreto.


viernes, 27 de diciembre de 2024

Panel cerámico "Feria Medieval del vino y el nido de la cigüeña" - Montearagón (Toledo)

Panel cerámico "Feria Medieval del vino y el nido de la cigüeña" - Montearagón (Toledo)
 
 
Nuevo mural de cerámica instalado en la rotonda.de la Plaza España.
 
El motivo cultural representa la Feria del vino, y el nido de la cigüeña.
 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 

 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 

 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 
 
Ubicación mural cerámico
 

 
 
SOBRE EL MURAL CERÁMICO
 
Una pareja pisando la uva en una cuba, es la imagen central de este mural cerámico, mientras una mujer a la izquierda lleva sobre su cabeza un cesto con racimos de uvas.
 
Un hombre tocando la gaita sobre un fondo de viñedos y paisajes, con una escena también de bailes del pueblo y terminando con la Iglesia de San Miguel Arcángel y su impresionante nido de cigüeñas... forman la estampa completa de este mural...
 
XIV Feria Medieval del Vino de Montearagón
 
Para esta edición contará con la presencia de unas 25 bodegas principalmente de la Denominación de Origen Méntrida, puntos de la comarca de Talavera y de la Comunidad de Madrid. La Feria Medieval del Vino de Montearagón un año más pretende acercar la cultura del vino a los vecinos de la comarca y todos sus visitantes.

Se ha previsto una asistencia de más de 20.000 personas, ofreciendo más de 9.000 degustaciones de diferentes marcas de vino y algunos otros productos agroalimentarios de la zona. Algunas de las bodegas participantes son Osborne, Pagos de Marques de Griñon, Capilla del Fraile o González Byass, lo que da un nivel de participación alto junto con los vinos de la DO Méntrida.

Estará decorada en un ambiente Medieval. Contará con su 'Mercado’, con los distintos stands de las bodegas participantes y se llevarán a cabo las ya tradicionales catas comentadas por profesionales. Además de las representaciones de la llegada de las vendimiadoras y del proceso de elaboración del vino a cargo de distintas asociaciones del municipio.
 
Nido de Cigüeña
 
La localidad de Montearagón cuenta con el que sea posiblemente el nido de Cigüeña Blanca más grande de nuestro país.
 
Se ha contactado con los responsables del Ayuntamiento de Montearagón para hacer la propuesta de declarar dicho nido como el de mayores dimensiones de nuestro país y comenzar los trámites para que sea reconocido como Record Guinness, siendo todo un espectáculo la plataforma de cerca de tres metros de altura, situado en el campanario de la Iglesia de la localidad..
 
 
 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
Los murales se van a instalar en las comarcas de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara, con el objetivo de la promoción territorial de las mismas. 
 

Mujer portando una banasta con racimos de uvas...
 
Gaitero en la viña
 
Pareja de hombre y mujer
 pisando la uva
 
 
El gran nido de la cigüeña
en la Iglesia de San Miguel Arcángel
 
 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
 

 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 
 
Bailes regionales
 


 
Municipios
 
Alcaudete de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Belvís de la Jara, El Campillo de la Jara, Espinoso del Rey, La Estrella, Las Herencias, Mohedas de la Jara, La Nava de Ricomalillo, Puerto de San Vicente, Retamoso de la Jara, Robledo del Mazo, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de Los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de Los Montes, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela del Tiétar, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, Pepino, El Real de San Vicente, San Román de los Montes, Sartajada, Sotillo de Las Palomas, La Pueblanueva, Las Vegas de San Antonio, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón, Talavera la Nueva, Gamonal, El Casar de Talavera y Buenasbodas.
 


 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
  
 
Para saber más de Montearagón
 
Montearagón (Toledo) - Guía Turística para conocerlo mejor...

Ruta de los 5 Pueblos Toledanos - (Lucillos, Montearagón, Cebolla, Illán de Vacas y Los Cerralbos)


lunes, 23 de diciembre de 2024

Ruta de los 8 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente - Toledo) - El Real, Almendral, Navamorcuende, Marrupe, Cervera, Pepino, San Román y Bayuela

CUARTA RUTA PROPUESTA
MURALES CERÁMICOS

Ruta de los 8 Murales Cerámicos (Tradiciones de los Pueblos de la Sierra de San Vicente) - El Real, Almendral, Navamorcuende, Marrupe, Cervera, Pepino, San Román y Bayuela

Te proponemos... realizar una ruta circular en coche, para conocer 8 pueblos junto a la Sierra de San Vicente... que te van a sorprender muy gratamente, y en donde podrás admirar sus murales cerámicos... 
 
1 - EL REAL DE SAN VICENTE
2 - ALMENDRAL DE LA CAÑADA
 3 - NAVAMORCUENDE
4 - MARRUPE
5 - CERVERA DE LOS MONTES
6 - PEPINO
7 - SAN ROMÁN DE LOS MONTES
8 - CASTILLO DE BAYUELA
 
Todos ellos hablan de sus tradiciones con sabor popular y rural...
 
Iniciamos la ruta desde El Real de San Vicente, pero hay varias posibilidades de inicio y seguimiento... tanto realizando dicha ruta en parte o en su totalidad (79, 6 Kilómetros con un tiempo estimado de 1 hora y 36 minutos).
 
 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
Está financiado al 100% por los fondos Leader del Periodo de Programación 14-22, gestionados por la Asociación ADC-TIERRAS DE TALAVERA y fondos propios de los Ayuntamientos.

1 - El Real de San Vicente
 
 
Nota
 
Esté mural está todavía en fase de terminación.
 
 
El traje típico consta de un corpiño y pañuelo blanco en la cabeza.
 
El refajo bordado se utilizaba para días especiales (Bodas, fiestas...) y el refajo pintado era mas de uso cotidiano.

 
 
NUESTROS BAILES.
 
Son cinco los bailes que tenemos en el Real:
 
- Jotas y Seguidillas.
- Ronda.
- Rondón.
- Romance. Tejetecordón.
 
Bailes Regionales - El Real de San Vicente (Toledo) - El Tejetecordón
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2020/02/bailes-regionales-el-real-de-san.html?m=1
 

 
Los bailes Regionales representan... la puesta en valor del patrimonio cultural, tradicional y popular de la comarca.
 
 
TEJETECORDÓN
 
Es uno de los bailes más emblemáticos de nuestro pueblo por su vistosidad con las cintas de colores. El único instrumento que le acompaña es el tambor.
 


La Iglesia de Santa Catalina
 
 
También está representado en el mural, el cerro del Castro Celta de "La Cabeza del Oso".
 

Ubicación
 
 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde El Real de San Vicente a Almendral de la Cañada
 
14 Kilómetros
18 minutos
 
Otros enlaces...
 
PR - TO 52 (Sendero de las Fuentes) - El Real de San Vicente (Toledo) May 24
 
Serie sellos "Lugares emblemáticos" - El Real de San Vicente (Toledo)
 
Rutas Senderistas Saludables (Vuelta a "La Cabeza del Oso" - El Real de San Vicente (Toledo)
 
Sierra de San Vicente (Toledo) - Guía imprescindible para visitarla

2 - Almendral de la Cañada
 

 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
Municipios
 
Los 43 municipios que integran el proyecto son Alcaudete de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Belvís de la Jara, El Campillo de la Jara, Espinoso del Rey, La Estrella, Las Herencias, Mohedas de la Jara, La Nava de Ricomalillo, Puerto de San Vicente, Retamoso de la Jara, Robledo del Mazo, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de Los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de Los Montes, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela del Tiétar, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, Pepino, El Real de San Vicente, San Román de los Montes, Sartajada, Sotillo de Las Palomas, La Pueblanueva, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón, Talavera la Nueva, Gamonal, El Casar de Talavera, Buenasbodas y Las Vegas.
 



 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros. 
 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto, sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 

  
 
Distancia en automóvil desde Almendral de Cañada a Navamorcuende
 
9,7 Kilómetros
13 minutos
 
Otros enlaces...
 
Almendral de la Cañada (Toledo) - Guía para conocer lugares con "encanto"
 
Almendral de la Cañada (Toledo) - Enlaces para conocer un pueblo con mucho "encanto" (2012-2021)
 
Ruta PR-TO 46 (Disfruta de la tranquilidad en un entorno idílico) - El balcón de los dioses - Almendral de la Cañada (Toledo)

3 - Navamorcuende
 



 
Ubicación
 

 
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 
En esta ruta los paneles 
son realizados por:
 
Santis (Oropesa)
Adeva (Talavera)
Cerámica Isabel Rueda-Gustavo del Pino-Gustavo A. Hernández (Talavera)
Jose Luis de la Heras (El Puente del Arzobispo)
J. Antonio Escobar P. AR (El Puente del Arzobispo)
 


 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde Navamorcuende a Marrupe
 
8,5 Kilómetros
9 minutos
 
Otros enlaces...
 
Navamorcuende (Toledo) - Guía de lugares con "encanto"
 
Navamorcuende (Toledo) - Paisajes, monumentos, calles y gastronomía
 
Ruta hacia Navamorcuende (Toledo) - Paisajes, naturaleza, monumentos y calles para recordar…

4 - Panel cerámico (Tradiciones en Procesos Productivos y Antiguo Ayto. con su Álamo) - Marrupe (Toledo)
 
  
 
Este es nuestro mural cerámico. Incluye el antiguo Ayuntamiento (en pie hasta los años 50 aproximadamente), el antiguo álamo que había en la plaza, las vaquillas, y la limpieza del grano tras la trilla, y por último un haz de cosecha.
 
D. José C. Hernández Vázquez
Alcalde del Excmo Ayto. de Marrupe
 
  
 
Ubicación
 
 
Ampliando el mural
(Detalles)
 
 
 

  

 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
  
Así, cada municipio seleccionará entre sus costumbres, fiestas, oficios o artesanía, una imagen o idea para desarrollar en el mural.
 
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 

 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
Distancia en automóvil desde Marrupe a Cervera de los Montes
 
5 Kilómetros
5 minutos
 
Otros enlaces...
 

Cervera de los Montes (Toledo) - Mural Cerámico "La Labranza, Antiguo Oficio de Agricultura como Medio de Sustento de la Economía Familiar" (Tierras de Talavera)
 
 
SOBRE EL MURAL CERÁMICO...
 
Es una representación del duro trabajo del agricultor... arando sus tierras con la ayuda animal (posiblemente dos mulas).
 
El arado es rudimentario, como ha sido a lo largo de los siglos (con alguna variación según lugares y tiempos).
 
El terreno parece ser "pedregoso", olivos y una imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción... hacen en su conjunto la estampa de este mural...
 
Uno de los primeros aperos agrícolas inventados por el hombre fue el arado
 
La labranza es la preparación agrícola del suelo mediante agitación mecánica de diversos tipos, como cavar, remover y volcar
 
 
Ubicación
(Junto al potro de herrar)
 
  
  

  
  
  


  


 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde Cervera de los Montes a Pepino
 
6,2 Kilómetros
7 minutos

Otros enlaces...
 
Cervera de los Montes (Un pueblo para conocer...)

6 - Panel cerámico "La siega y recogida" - Pepino (Toledo)




Ubicación
(Carretera de entrada a Pepino)
 






 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Distancia en automóvil desde Pepino a San Román de los Montes
 
8,3 Kilómetros
8 minutos
 
Otros enlaces...
 
Pepino (Toledo) - Un pueblo de fuentes tranquilas...
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2013/08/pepino-toledo-un-pueblo-de-fuentes.html?m=1
 
Mercado Medieval (Retrocediendo en el tiempo) - Pepino (Toledo)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2023/03/mercado-medieval-retrocediendo-en-el.html?m=1
 
Panel Cerámico Ayuntamiento Pepino (Toledo) - Escenas tradiciones
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2023/03/panel-ceramico-ayuntamiento-pepino.html?m=0

7 - San Román de los Montes
 



Ubicación
 




 
VÍDEO
 

 
Distancia en automóvil desde San Román a Castillo de Bayuela
 
6,4 Kilómetros
8 minutos
 
Otros enlaces...
 
San Román de los Montes (Toledo) - Guía para conocer lugares con "encanto"...
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2013/08/san-roman-de-los-montes-toledo-tanto.html?m=1

8 - Castillo de Bayuela
 



Ubicación
 
 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 
Fuente consultada
 
https://adc-tierrasdetalavera.com/noticias/tierras-de-talavera-llenara-la-comarca-de-ceramica-con-43-murales-enmarcados-en-su-proyecto-de-promocion-tus-tierras-en-murales
 

 
UN MURAL CARGADO DE DETALLES
 
 
Posiblemente... estamos ante el mural con más elementos y detalles de los 43 existentes...
 







 
Distancia en automóvil desde Castillo de Bayuela a El Real de San Vicente
(FIN DEL TRAYECTO CIRCULAR)
 
5,2 Kilómetros
7 minutos
 
Otros enlaces...
 
Castillo de Bayuela (Toledo) - Cerámica de Ruiz de Luna y la Virgen del Castillo (08-09-19)
 
XVIII Feria de Artesanía, Oficios y Antigüedades "San Andrés" - Castillo de Bayuela (Toledo)
 
Ruta hacia la "Torre Castilla" - Castillo de Bayuela (Toledo)
 
 
REPRESENTACIONES DE LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS
 
Bailes Regionales
Trashumancia por Cañada Real Leonesa
Alfombra Corpus Christi
Tradiciones en procesos productivos y antiguo Ayto. con su álamo
*
La siega y la recogida
Día de los quintos
Gastronomía y traje tradicional
 
 
TOTAL DEL RECORRIDO
POR LOS 6 PUEBLOS CON MURALES CERÁMICOS
 
 Kilómetros
79,600
 
Tiempo
1 hora y 36 minutos