Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

viernes, 31 de octubre de 2025

El día de Muertos un viaje de ida y vuelta (Talavera de la Reina y México)

El día de Muertos un viaje de ida y vuelta (Talavera de la Reina y México)

Talavera y México
(Ida y vuelta)
 
El Día de Muertos es una festividad tradicional que se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, en la que se reúnen familiares y amigos para rendir homenaje y recordar a seres queridos que han fallecido.
 
La festividad se celebra ampliamente en México, donde se desarrolló en gran medida, y en otros países de América Central y la región andina de América del Sur...
 
 
Las tradiciones de esta festividad incluyen elementos distintivos como calaveras y flores de cempasúchil para honrar a los fallecidos. Las familias construyen altares domésticos, denominados ofrendas, donde colocan alimentos y bebidas preferidos por sus difuntos.
 
Esta celebración difiere en varios aspectos del Día de Brujas o Halloween y a menudo se les confunde debido a que ambas celebraciones están relacionadas con el período cristiano de Allhallowtide
 
La festividad se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos con las tradiciones de los indígenas de América.
 
 
Por otra parte...
 
En México, "talaveranas" se refiere a la cerámica artística de talavera, una técnica que llegó desde Talavera de la Reina, España, en el siglo XVI. 
 
Esta artesanía se caracteriza por ser una loza vidriada, elaborada principalmente en Puebla y Tlaxcala, y se utiliza en decoración arquitectónica y objetos del hogar, con diseños que combinan colores como el azul, amarillo, verde y blanco.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario