Puy du Fou España (Viajando en el tiempo) - Temporada 2025
Puy du Fou España es un parque temático ubicado en Toledo, inspirado en la historia de España. Abrió en 2021 y ofrece espectáculos inmersivos que recrean episodios históricos con efectos especiales, coreografías y ambientaciones realistas.
Su espectáculo más famoso es El Sueño de Toledo, una gran producción nocturna que narra más de 1.500 años de historia española.
Además, el parque cuenta con varios espectáculos diurnos, aldeas temáticas y gastronomía tradicional.
Es una experiencia enfocada en la emoción y la historia, sin atracciones mecánicas.
El espectáculo "Cetrería de Reyes" en Puy du Fou España nos transporta al siglo X, al campamento del califa Abd al-Rahman III, tras su derrota en la batalla de Simancas. En un gesto de tregua, el conde Fernán González devuelve al califa una valiosa cota de malla y le muestra un águila real.
Este acto da inicio a una competencia amistosa en la que ambos exhiben sus habilidades de cetrería. Durante el espectáculo, diversas aves rapaces, como águilas calvas, buitres leonados y halcones, sobrevuelan al público en una coreografía aérea impresionante.
La función culmina con la boda entre la hija del califa y el conde, celebrada con el vuelo de numerosas aves blancas que llenan el cielo en señal de unión y paz.
Este espectáculo se realiza al aire libre y tiene una duración aproximada de 25 minutos. Se recomienda llegar con al menos 30 minutos de antelación para asegurar un buen asiento, especialmente en días de alta afluencia.
Para una experiencia más cómoda, es aconsejable asistir al primer o último pase del día, evitando así las horas de mayor calor.
El espectáculo "A Pluma y Espada" de Puy du Fou España ha sido reconocido internacionalmente como el "Mejor Espectáculo del Mundo" por los Brass Ring Excellence Awards de la IAAPA, considerados los "Oscar" del entretenimiento.
Esta representación, con una duración de 30 minutos, transporta al público al Siglo de Oro español, siguiendo las aventuras del célebre dramaturgo Lope de Vega.
La trama abarca desde los tejados de Toledo hasta escenas épicas de la Gran Armada, combinando duelos, intrigas y romance. La innovadora puesta en escena y los recursos técnicos sorprendentes han sido destacados por la crítica y el público.
Desde su apertura en 2019, Puy du Fou España ha cosechado numerosos galardones, consolidándose como un referente en la industria del entretenimiento y ofreciendo a los visitantes experiencias inmersivas en la historia de España.
El espectáculo "El Misterio de Sorbaces" en Puy du Fou España transporta a los espectadores al año 589, recreando la conversión de los visigodos al cristianismo.
La trama se desarrolla en el poblado ficticio de Sorbaces, cercano a Toledo, y está inspirada en la historia del Tesoro de Guarrazar y el III Concilio de Toledo.
Durante aproximadamente 25 minutos, más de 70 actores y 25 caballos ofrecen una representación que incluye acrobacias ecuestres, como el volteo cosaco, y una amplia gama de efectos especiales.
El espectáculo se lleva a cabo en un escenario al aire libre con capacidad para 3.000 espectadores, en dos sesiones diarias.
"El Último Cantar" es uno de los espectáculos principales de Puy du Fou España, dedicado a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador.
Esta representación transporta al espectador a la época medieval, narrando las hazañas y desafíos que enfrentó este legendario caballero en su búsqueda de honor y justicia.
El espectáculo se lleva a cabo en el Gran Castillo de Vivar, un teatro cerrado con capacidad para 2.000 personas, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva de 360 grados.
Durante aproximadamente 30 minutos, el público es testigo de una puesta en escena innovadora que combina actuaciones en vivo con efectos especiales, recreando batallas épicas, intrigas palaciegas y momentos emotivos de la vida del Cid.
La calidad y originalidad de "El Último Cantar" han sido reconocidas internacionalmente. En 2021, la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Entretenimiento (IAAPA) le otorgó el premio al "Mejor Espectáculo del Mundo", destacando su excelencia en el ámbito del entretenimiento temático.
"Allende la Mar Océana" es un espectáculo inmersivo de Puy du Fou España que transporta a los visitantes al histórico viaje de Cristóbal Colón en 1492.
Los espectadores comienzan en el bullicioso Puerto de Palos, donde participan en los preparativos de la expedición. Posteriormente, abordan una réplica de la nave y exploran sus bodegas y camarotes mientras navegan por el océano.
A lo largo del recorrido, una narración en off, simulando ser Colón, relata el progreso de la travesía a través de cartas ficticias dirigidas a la reina, detallando las esperanzas, tormentas y dudas hasta el ansiado avistamiento de tierra.
"El Tambor de la Libertad" es un espectáculo de Puy du Fou España que se estrenó el 8 de marzo de 2025. Ambientado en el siglo XIX, durante la invasión napoleónica, narra la resistencia de Toledo frente al avance de las tropas francesas.
Los protagonistas, Antonio y Valle, simbolizan el espíritu indomable de un pueblo que lucha por su libertad y en honor a quienes ya no pueden hacerlo. El sonido de un tambor se erige como símbolo de esperanza y desafío en medio de la oscuridad que cubre la ciudad.
Este espectáculo al aire libre, con capacidad para 3.000 espectadores por función, presenta un escenario de dos niveles y una puesta en escena que combina pólvora, acrobacias y bailes españoles. La banda sonora, compuesta por Fernando Velázquez, ganador de un Premio Goya, envuelve la historia en una atmósfera de heroísmo y resistencia.
@david.m.r31
Para ampliar vídeo:
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario