Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

viernes, 31 de enero de 2025

Navaltoril - Pedanía de Robledo del Mazo (Toledo) - Mural Cerámico "Cambio de la Virgen de Piedraescrita" (Tierras de Talavera)

Navaltoril - Pedanía de Robledo del Mazo (Toledo) - Mural Cerámico "Cambio de la Virgen de Piedraescrita" (Tierras de Talavera)

 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
¿QUÉ REPRESENTA EL PANEL CERÁMICO...?
 
Hay tres representaciones principales que llenan el mural cerámico.
 
En el centro del mural cerámico, aunque distanciadas... la Virgen de Piedraescrita y la Virgen de Navaltoril (Su Patrona la Inmaculada Concepción), se encuentran en Navaltoril.
 
Por debajo de ellas... la gente que va en procesión... en direcciones opuestas.
 
Y por encima de las vírgenes... arboleda y un terreno elevado... clara estamos de un entorno de naturaleza.

1 de mayo: Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Piedraescrita.

8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
 
 
En la aldea de Piedraescrita conservan una iglesia declarada B.I.C con la categoría de monumento, la dedicada a Santa María. Merece la pena entrar en ella para ver el ábside en forma de herradura y las cerámicas talaveranas añadidas en el renacimiento para decorarlo, que representan escenas del Nuevo Testamento. 
 
En el ábside también se conservan restos de un Pantócrator pintado al fresco de época románica, además de una pila bautismal y un Cristo Crucificado del siglo XVII.

 




 
Ubicación del mural cerámico
 
 
Los murales tienen una dimensión de 2,40 metros de largo por 1,35 de alto, compuestos por 144 azulejos en cerámica de 15x15 centímetros.
Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 


 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
Los murales se van a instalar en las comarcas de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara, con el objetivo de la promoción territorial de las mismas.
 

 
En cada uno de los murales se reflejará y pondrá en valor el patrimonio cultural seleccionado por cada uno de los municipios rurales o EATIMS, atendiendo a las siguientes temáticas: tradiciones y oficios, creencias, rituales festivos y otras ceremonias, representaciones, juegos y deportes tradicionales, y elaboraciones gastronómicas tradicionales, entre otras.
 

 
Se pretende que los murales desarrollen temáticas diferentes, con el fin de que el proyecto en su conjunto sea una expresión al aire libre de la idiosincrasia plural del territorio.
 

 
Municipios
 
Alcaudete de la Jara, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Belvís de la Jara, El Campillo de la Jara, Espinoso del Rey, La Estrella, Las Herencias, Mohedas de la Jara, La Nava de Ricomalillo, Puerto de San Vicente, Retamoso de la Jara, Navaltoril (Robledo del Mazo), Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de Los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de Los Montes, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela del Tiétar, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, Pepino, El Real de San Vicente, San Román de los Montes, Sartajada, Sotillo de Las Palomas, La Pueblanueva, Las Vegas de San Antonio, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Lucillos, Montearagón, Talavera la Nueva, Gamonal, El Casar de Talavera y Buenasbodas.
 




 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
Para saber más de Navaltoril
 y Robledo del Mazo
 
Navaltoril (Toledo) - Un paseo por sus calles...
 
Ruta Salvaje e Inhóspita Tejos de Navaltoril - Valle del Gévalo (Toledo)
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2022/01/ruta-salvaje-e-inhospita-tejos-de.html?m=0
 
Robledo del Mazo (Toledo) - Conoce esta población (Garganta de las Lanchas)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2020/10/robledo-del-mazo-toledo-conoce-esta.html?m=1
 
Ruta Garganta de las Lanchas - Robledo del Mazo (Toledo) - Un oasis en plena naturaleza... (Parte I)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2020/10/ruta-garganta-de-las-lanchas-robledo.html?m=0
 
Ruta Garganta de las Lanchas - 3 Poblaciones junto a ella (Buenasbodas - Robledo del Mazo - Las Hunfrías) - Parte II


No hay comentarios:

Publicar un comentario