Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

lunes, 18 de agosto de 2025

En un lugar de la Provincia de Toledo... de cuyo nombre no quiero acordarme... (Don Quijote cabalga de nuevo)

En un lugar de la Provincia de Toledo... de cuyo nombre no quiero acordarme... (Don Quijote cabalga de nuevo)
 
 
Castilla-La Mancha… ¡Bienvenidos a la tierra del Quijote…! (Nuestro personaje universal…)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2018/06/castilla-la-mancha-bienvenidos-la.html?m=1
 
Turismo en Castilla-La Mancha (IV Centenario de la muerte de Cervantes) - La figura de D. Quijote (Imagen internacional)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2017/03/turismo-en-castilla-la-mancha-iv.html?m=1
 
Castilla-La Mancha (400 años de la muerte de Cervantes 1616-2016)
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2016/05/castilla-la-mancha-400-anos-de-la.html?m=1
 
 
TOLEDO
 
Y 420 años después...

En uno de sus andares por las vastas tierras de Castilla, volvió Don Quijote los ojos hacia el horizonte, donde el río Tajo serpenteaba como espejo de plata bajo el sol. Y con voz grave y animosa dijo a Sancho:
 
Mira, buen Sancho, cómo se alza en la lontananza la imperial ciudad de Toledo, que fue corona de reyes godos y asiento de sabios varones. No hay torre ni almena en sus muros que no guarde memoria de antiguas gestas, ni iglesia que no resplandezca con la majestad de los siglos. Sus piedras, Sancho, hablan de la gloria de España, y sus templos parecen erigirse no por manos de hombres, sino por las de los ángeles mismos.
 
Sancho, rascándose la barba, respondió:
 
—Bien parece, señor mío, que en esa ciudad hay más santos y espadas que pucheros para hartar a un pobre escudero. Mas si en ella hallamos buena posada y un trozo de pan con queso, yo daré por bien empleadas sus grandezas y maravillas.
 
Sonrió entonces Don Quijote, y alzando la lanza como si saludase a la imperial urbe, concluyó:
 
—Aun el más humilde bocado, Sancho, sabe a gloria si se come a la sombra de tan alta y memorable ciudad.
 

Don Quijote de la Mancha pasa por La "Ciudad de la Cerámica"
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2025/03/don-quijote-de-la-mancha-pasa-por-la.html?m=1
 
El Quijote y Sancho Panza en cerámica - Talavera de la Reina (Toledo)
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2020/05/el-quijote-y-sancho-panza-en-ceramica.html?m=1
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


viernes, 15 de agosto de 2025

"La quietud de Toledo" (Invasión Alienígena) - Un relato de Ciencia Ficción y Terror (Parte II)

"La quietud de Toledo" (Invasión Alienígena) - Un relato de Ciencia Ficción y Terror (Parte II)

 
I. ANTECEDENTES
(La quietud antes de la tormenta)
 
Toledo amanecía como siempre: calles empedradas húmedas, campanas repicando, el Tajo murmurando bajo la muralla. Pero algo se había incrustado en el aire: un zumbido invisible que no venía de insectos ni de maquinaria, sino de algo más profundo, casi biológico.
 
Los más ancianos fueron los primeros en percibirlo. Julián, eterno cliente del café en la plaza de Zocodover, ya no saludaba. Sus ojos, antes vivos, se clavaban en las palomas con una intensidad inquietante, como si esperara recibir órdenes de ellas. Pronto, otros comenzaron a mostrar el mismo cambio: quietud, aislamiento, movimientos medidos, y una ausencia total de curiosidad humana.
 
Nadie unió los puntos hasta que el joven periodista Diego Marín, siguiendo el rastro de desapariciones inexplicables, presenció lo imposible. En un callejón junto al Alcázar, vio a una mujer desgarrarse como una tela mojada, revelando un ser alienígena: ojos verdes enormes, piel gris azulada de brillo metálico, tentáculos que se movían con voluntad propia.
 
Aquella criatura se disolvió en un humo plateado que cubrió a un hombre inconsciente; cuando el humo se disipó, el hombre se levantó, idéntico al de antes… salvo por la mirada: vacía, calculadora, inhumana.
 
En cuestión de días, la ciudad entera comenzó a cambiar.
 
 
II. DESARROLLO
(La ocupación silenciosa)
 
El cambio no vino con gritos ni explosiones, sino con un silencio que devoraba las plazas y callejones. En la Catedral Primada, el coro entonaba himnos con voces perfectas, pero sin emoción. En la Judería, las persianas bajaban temprano y nadie respondía a las llamadas.
 
Diego comenzó a trazar un mapa mental de las zonas más afectadas. El mercado de San Agustín estaba tomado casi por completo. Los bares del barrio de Santa Teresa ya no tenían conversaciones, solo un murmullo plano, como si todos repitieran una melodía que no podía oír.
 
Su investigación lo llevó al Monasterio de San Juan de los Reyes. Allí, entre gárgolas y sombras, descubrió el núcleo: una sala subterránea donde las paredes respiraban. Cientos de cápsulas translúcidas contenían réplicas de personas que Diego conocía, suspendidas en un líquido azul cian que parecía absorber luz. Encima de todo, un organismo central, como un corazón colosal hecho de cristal, pulsaba con cada inhalación de la ciudad.
 
Los alienígenas no eran simples invasores. Eran recolectores de consciencias. Sustituían a los humanos uno a uno, copiando sus recuerdos, borrando sus emociones, y conectando cada nuevo “habitante” a una red mental invisible.
 
Diego comprendió que no podían ser detectados por medios normales. Eran una colonia distribuida, como hormigas con la mente de un solo ser.
 
 
III. FINAL
(El último amanecer)
La luz "cian"
 
La noche decisiva llegó sin aviso. Desde el Puente de Alcántara, Diego vio la luz "cian" elevarse en una columna perfecta desde el casco antiguo. Sabía que eso no era un simple fenómeno: era la señal de que la red estaba completa.
 
Corrió por la Calle del Comercio hacia el Alcázar, donde creía que estaba el punto de control principal. Allí, bajo el suelo, encontró el organismo central conectado a miles de filamentos que atravesaban las paredes como raíces. Se acercó con el único artefacto que había improvisado: un emisor de pulsos electromagnéticos que había robado de un laboratorio universitario.
 
 
Activó el dispositivo. Durante un instante, la luz "cian" parpadeó, y un grito colectivo, imposible de localizar, retumbó en toda la ciudad.
 
Pero el organismo no murió. Lo miró. No con ojos, sino con la consciencia que invadió la mente de Diego. Una voz, calmada y sin tono, resonó dentro de él:
 
“Resistir es inútil. Tú ya eres parte de nosotros.”
 
Diego sintió cómo sus recuerdos se disolvían. Su infancia en Toledo, los paseos por la Plaza de San Román, el olor del mazapán… todo se mezclaba con una marea "cian" que lo absorbía.
 
Al amanecer, Toledo despertó como siempre. Calles empedradas húmedas, campanas llamando a misa, el Tajo murmurando bajo la muralla. Y Diego, de pie en Zocodover, observando a las palomas con una quietud perfecta.
 
La invasión había terminado. Y nadie lo supo

 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


martes, 12 de agosto de 2025

Provincia de Toledo... (Tierras de Caballeros Templarios) - Hubo una vez hace mucho tiempo... (17 Enlaces de Templarios)

Provincia de Toledo... (Tierras de Caballeros Templarios) - Hubo una vez hace mucho tiempo... (17 Enlaces de Templarios)
 
  
 
Temed hermanos
pues pisáis tierras
regadas con sangre...
Porque hubo un tiempo
de conquistas
de guerras
de persecuciones
odios y venganzas...
 
Temed la noche
pues aquí vagan
sus almas errantes...
 
 
2025
 
La leyenda del Tesoro Templario (Desde la Tierra Santa a la Cueva de los Santos Mártires)
 
Templarios en Toledo (Servimos a Dios y a Castilla) - No hay gloria si mueren inocentes... Soy Ramón Jiménez...
 
La Torre de los Lamentos – Leyenda de Zaida y el Caballero Templario
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/06/latorre-de-los-lamentos-leyenda-de.html?m=1
 
Yo, la espada de la luz... Viajé en las Cruzadas hasta Jerusalén...
 
Templarios (La traición clama venganza) - Más de 700 años siendo almas errantes...
 
El Castillo de San Vicente (Un relato del siglo XIV) - Entre Templarios y Musulmanes
 
Soy un Caballero Templario en las tierras de Toledo... en el año del Señor de 1300
 
 
2023
 
Tierras de Templarios (Escudo y espada) - Sierra de San Vicente (Toledo)
 
2020

Castillo de San Vicente (El sueño de los Templarios) - Hinojosa de San Vicente 
(Toledo)
 
El sueño de los Templarios (La espada símbolo de la guerra) - Hinojosa de San Vicente (Toledo)
 
El sueño de los Templarios (En busca del Santo Grial) - Hinojosa de San Vicente (Toledo)
 
El sueño de los Templarios (Fotos imposibles) - Hinojosa de San Vicente 
(Toledo)
 
El sueño de los Templarios (Caballeros Medievales en el siglo XXI) - Hinojosa de San Vicente (Toledo)
 
Caballero Medieval - Castillo de San Vicente (Toledo) - Hubo una época...
 
Castillo de San Vicente - Sierra de San Vicente (Toledo) - El paso de los Caballeros Templarios...
 
 
2016
 
2 Castillos Templarios Toledanos (A vista de pájaro)
 
2014
 
Castillo Templario de San Vicente (El "guardián" de la Sierra de San Vicente)
 
 
VÍDEO
 
@david.m.r31
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


sábado, 9 de agosto de 2025

Tulaytulah el Tesoro del Islam (La ciudad que embruja...)

Tulaytulah el Tesoro del Islam (La ciudad que embruja...)
 
 
Tulaytulah, el Tesoro del Islam (La ciudad que embruja...)
 
Antigua capital de reinos y crisol de culturas, Toledo cautiva con sus murallas, callejuelas y leyendas. 
 
Conocida en época andalusí como Tulaytulah, fue joya del mundo islámico, lugar de sabios, artesanos y comerciantes. 
 
Hoy, sus piedras centenarias aún susurran historias que embrujan a quien la recorre, dejando en cada visitante el hechizo eterno de su pasado.
 
 
Toledo (Guía Cultural para descubrirlo) - Recorrido por 49 lugares muy interesantes...
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com.es/2015/05/toledo-guia-cultural-para-descubrirlo.html
 
Toledo - Vistas cruzando el Tajo
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com.es/2013/06/toledo-vistas-cruzando-el-tajo.html
 
Toledo Monumental (22-06-13)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com.es/2013/06/toledo-monumental-22-06-13.html
 
Toledo - Puente de Alcántara 360º
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com.es/2013/06/toledo-puente-de-alcantara-360.html
 
Toledo de noche
http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com.es/2013/04/toledo-de-noche.html
 
Toledo - La puerta de Bisagra y su entorno
http://elrealdesanvicente.blogspot.com.es/2013/06/toledo-la-puerta-de-bisagra-y-su-entorno.html
 
Toledo - Puente medieval de "San Martín"
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2013/06/toledo-puente-medieval-de-san-martin_28.html?m=1
 
Toledo (El castillo de San Servando)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com.es/2013/10/toledo-el-castillo-de-san-servando.html
 
Toledo (Las Termas romanas)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com.es/2015/06/toledo-termas-romanas.html
 
Toledo - Parque de las tres culturas
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/10/toledo-parque-de-las-tres-culturas.html
 
Toledo una ciudad de "ensueño" - Más lugares únicos...
(Interior Plaza de Toros)

http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2019/10/toledo-una-ciudad-de-ensueno-mas.html
 

 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


viernes, 1 de agosto de 2025

La Ciudad de las Tres Culturas (Siglos de Leyendas) - Recopilación de relatos "inquietantes"...

La Ciudad de las Tres Culturas (Siglos de Leyendas) - Recopilación de relatos "inquietantes"...
 
 
Leyendas en la Provincia de Toledo (Narraciones inquietantes populares)
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2022/03/leyendas-en-la-provincia-de-toledo.html?m=1
 
Leyendas de Toledo (El embrujo de la "Ciudad de las Tres Culturas")
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2024/03/leyendas-de-toledo-el-embrujo-de-la.html?m=1


La leyenda del Tesoro Templario (Desde la Tierra Santa a la Cueva de los Santos Mártires)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2025/07/la-leyenda-del-tesoro-templario-desde.html?m=1
 
LUGARES CURIOSOS EN TOLEDO (Sabías que...) - Entre la leyenda y el misterio...
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2024/06/lugares-curiosos-en-toledo-sabias-que.html?m=1
 
El Piélago y Sierra de San Vicente (Toledo) - Historia, Leyendas, Rutas Senderistas y Paisajes...
http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2019/02/el-pielago-y-sierra-de-san-vicente.html?m=1
 
Toledo es Embrujo
(Tipografía árabe)

7 RELATOS INQUIETANTES
 
La Sombra del Báculo (Ermita de Nuestra Señora del Piélago) – Leyenda del Piélago 1/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/la-sombra-del-baculo-ermita-de-nuestra.html?m=1
 
La Covacha del Tesoro – Leyenda del Convento del Piélago 2/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/la-covacha-del-tesoro-leyenda-del.html?m=1
 
El Susurro del Pozo – La leyenda del licor escondido 3/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/el-susurro-del-pozo-la-leyenda-del.html?m=1
 
Los Pasillos del Silencio – La leyenda de la cueva bajo la ermita 4/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/los-pasillos-del-silencio-la-leyenda-de.html?m=1
 
La Reina del Último Alba – La leyenda de la Atalaya Emiral 5/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/la-reina-del-ultimo-alba-la-leyenda-de.html?m=1
 
El Agua que calló – La leyenda del manantial del Castillo de San Vicente 6/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/el-agua-que-callo-la-leyenda-del.html?m=1
 
La leyenda del Molino de agua del Piélago (Ecos de secretos no revelados) 7/7
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/la-leyenda-del-molino-de-agua-del.html?m=1
 

OTRAS LEYENDAS
 
La Torre de los Lamentos – Leyenda de Zaida y el Caballero Templario
 
La leyenda de los "Amantes del Mirador de la Sierra de San Vicente"
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2022/11/la-leyenda-de-los-amantes-del-mirador.html?m=1
 

RECOPILACIONES
 
Historias, Cuentos y Leyendas de la Ciudad de las Tres Culturas (10 Relatos de otros tiempos)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2025/06/historias-cuentos-y-leyendas-de-la.html?m=1
 
8 Leyendas "inquietantes" en la Provincia de Toledo... que desconocías...
50 Lugares Mágicos de Castilla-La Mancha (José Talavera) - 2 Leyendas de la Sierra de San Vicente (Toledo)

http://elrealdesanvicente.blogspot.com/2022/02/50-lugares-magicos-de-castilla-la.html?m=1
 
6 Leyendas ocultas en el tiempo - Sierra de San Vicente (Toledo)
https://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2025/04/6-leyendas-ocultas-en-el-tiempo-sierra.html?m=1
 
4 Leyendas inquietantes de la Provincia de Toledo (Entre sombras y el tiempo)
https://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com/2025/07/leyendas-inquietantes-de-la-provincia.html?m=1
 
 
Sierra de San Vicente (Toledo) - Documentos, Investigaciones, Teorías y Leyendas... (Inquietantes)
https://elrealdesanvicente.blogspot.com/2020/03/sierra-de-san-vicente-documentos.html?m=1
 

 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


miércoles, 23 de julio de 2025

El Pasaporte de David (Una Provincia en la mochila) - La Tribuna de Toledo y Tribuna de Talavera

El Pasaporte de David (Una Provincia en la mochila) - La Tribuna de Toledo y Tribuna de Talavera
 
 
LA TRIBUNA TOLEDO
 
Por fin sale mi entrevista telefónica con el periodista Javier Moreno, hablando de algunos aspectos de mi trayectoria cultural.
 
Aunque falta muchas cosas más... y otras que se quedaron en el tintero:
La ascensión en globo sobre Toledo
La ruta de los 49 monumentos de Toledo
La ruta de la Senda Ecológica
Las 15 leyendas de Toledo
Las rutas de Toledo nocturno
Etc...
 
Y por cierto no soy "madrileño" desde hace 10 años... soy "Toledano"...

 
 
LA TRIBUNA DE TALAVERA
 
Por fin sale mi entrevista telefónica con el periodista Javier Moreno, hablando de algunos aspectos de mi trayectoria cultural.
 
Aunque falta mucha entrevista... sobre la ciudad de Talavera, la Cerámica, Sierra de San Vicente, los 42 Rollos de Justicia, los 33 Castillos Toledanos, las fotografías aéreas de Talavera, el doble Record Guinness para Talavera, etc
 
y por cierto no soy "madrileño"... medio "Realeño" y "Talaverano"...
 

 
Se lo dedico a mis hijos Rubén y Óscar... actores en Puy du Fou.
 




Ruta "Piscinas Naturales" - Campamento "El Tejar" (Arenas de San Pedro - Ávila)

Ruta "Piscinas Naturales" - Campamento "El Tejar" (Arenas de San Pedro - Ávila)
 
 
Una ruta sencilla y en paralelo al bonito río Arenal. Vamos a pasar por distintas pozas y cascadas, y tendremos varias ocasiones de refrescarnos en varias ocasiones.
 
 
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
 
Salimos de las piscinas naturales... Por un camino de tierra...
 



 
Aparecen las primeras pozas...
 





Pozas y cascadas
Río Arenal
 





 
Al "ras" del agua...
 
 
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Campamento "El Tejar"
 



Campamento "El Tejar"
 

Puente sobre el río Arenal
 



 
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Entrada al Campamento de "El Tejar"
 

 
Más adelante iríamos dirección a "El Hornillo"...

Regreso a las Piscinas Naturales
 


 
Haciendo amigos...
 

Un día nublado...
 

Piscinas Naturales de
Arenas de San Pedro
(Río Arenal)
 





Nuestra recompensa...
(Eulogio)
 

 
Patatas revolconas, callos y albóndigas...
 

 
Nunca dejes de soñar...
Senderismo es vida..
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Guía de Montaña