Prólogo
Después de más de 13 años escribiendo reportajes exclusivamente de la Provincia de Toledo (cerca de 3.000 llevo ya), me rondaba la idea de hacer algo diferente... mezclar Historia con Ficción recorriendo 11 monumentos emblemáticos de la "Ciudad de la Cerámica".
Un enfoque diferente... con el único propósito de entretener...
David M.R.
Talavera de la Reina en 1567
(Wyngaerde)
Puente Viejo (Puente Romano)
***********
De pronto, el aire se enfría. Las piedras del puente, desgastadas por siglos de pasos y batallas, comienzan a vibrar con un rumor invisible. Y entonces, en lo profundo de la penumbra, surge la procesión.
Portan antorchas que no dan calor, luces que no arden. Son llamaradas espectrales, oscilando en la brisa nocturna. Y tras ellas, avanzan las sombras: guerreros de todas las épocas, convocados por una llamada secreta que solo el río comprende.
Primero aparecen los vetones, con pieles y lanzas, guardianes ancestrales de este vado sagrado. Detrás, las legiones romanas, con sus estandartes y gladius, marchan en perfecto silencio. Los siguen los visigodos, con sus cruces primitivas, y más tarde los musulmanes, cubiertos con armaduras y turbantes, custodiando estandartes de media luna.
Pero la procesión no se detiene en la Edad Media: caballeros cristianos con espadas templadas en sangre, hombres de armas de la Guerra de las Comunidades de Castilla, veteranos de Flandes, soldados exhaustos de la Guerra de los Treinta Años, todos caminan juntos.
En las sombras del puente también desfilan los patriotas de la Guerra de la Independencia, con fusiles viejos y banderas desgarradas, y tras ellos, los fantasmas de los que partieron a luchar en América y jamás regresaron.
Se mezclan los carlistas con sus boinas rojas, los soldados de Cuba y Filipinas con sus uniformes polvorientos, los regulares de Marruecos cubiertos de arena, y los combatientes de la Guerra Civil, divididos en bandos pero unidos en la muerte. Incluso algunos llevan el uniforme de la División Azul, espectros que regresaron de Rusia para nunca hallar reposo.
No se les oye, ni un clamor, ni un lamento. Solo la brisa del río acompaña sus pasos. Sus rostros no tienen rasgos, apenas sombras, y sus banderas ondean en un viento que no sopla.
Cruzan el Puente Viejo desde tiempos inmemoriales, en una procesión interminable que une la historia sangrienta de Talavera con la memoria de España. Son las almas de quienes vivieron y murieron por la guerra, atrapadas entre dimensiones, avanzando sin fin hacia un destino desconocido.
No se les oye, ni un clamor, ni un lamento. Solo la brisa del río acompaña sus pasos. Sus rostros no tienen rasgos, apenas sombras, y sus banderas ondean en un viento que no sopla.
Cruzan el Puente Viejo desde tiempos inmemoriales, en una procesión interminable que une la historia sangrienta de Talavera con la memoria de España. Son las almas de quienes vivieron y murieron por la guerra, atrapadas entre dimensiones, avanzando sin fin hacia un destino desconocido.
Y cuentan que... qué alguna vez alguien los ha visto, pero qué jamás vuelve a hablar de ello. Porque contemplar esa procesión es contemplar a la propia Muerte, vestida con todos los uniformes que la Humanidad ha inventado.
Y todavía, cada medianoche, el Puente Viejo espera, paciente y eterno, a que las sombras vuelvan a cruzar.
Capítulos anteriores
La leyenda del Patio de los Artesanos (Vuelta al Medievo) - Historia e Imaginación (Parte I/XI)
La leyenda del Museo Etnográfico (Encantamiento) - Historia e Imaginación (Parte II/XI)
Relatos de Santa María La Mayor - La Colegial (Presencias) - Historia e Imaginación (Parte III/XI)
Relatos del Asilo de San Prudencio (Huérfanos) - Historia e Imaginación (Parte IV/XI)
Relatos de "El Salvador" (Presagios del Pantocrátor) - Historia e Imaginación (Parte V/XI)
Relatos de el Teatro Victoria (El silencio de la azulejería) - Historia e Imaginación (Parte VI/XI)
Relatos en el Convento Jerónimo de Sta. Catalina - "San Prudencio" (Fenómenos Paranormales) - Historia e Imaginación (Parte VII/XI)
Relatos en la Iglesia de Sto. Domingo (La niñez inmortal) - Historia e Imaginación (Parte VIII/XI)
Leyendas de las Murallas árabes (La Pesadilla de Abderramán III) - Historia e Imaginación (Parte IX/XI)
Los Molinos de Arriba (El Misterio del Horno de Tejar) - Historia e Imaginación (Parte X/XI)
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
(N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario