lunes, 25 de febrero de 2013

Las Tinajas de vino en las casas de "El Real de San Vicente" (Toledo)

Hay cosas que podemos recordar toda la vida como si fuera de ayer mismo....
Yo tengo todavía bien "fresca" la imagen, de una pequeña bodega que había en la casa del "Tío Carrete".

Eugenio Sierra que así se llamaba, fue juez de Paz durante muchos años, trabajaba en el campo y peluquero por las tardes y hasta la noche....


El olor de la uva recién pisada (me acuerdo en "Los Moralillos") y el olor a buen vino, cuando se sacaba en esas jarras de plástico para probarlo.

No hay duda que en el Real de San Vicente, tenemos vinos "naturales" con unas características únicas en la zona...

Los hay que salen de paladar "áspero" y los que me a mí me gustan....."los embocados".
Un regalo de la naturaleza (junto con el aceite a mi entender...), que la gente que vivimos en la ciudad apreciamos muchísimo....

Cuando tenga ocasión, pondré fotos originales de bodegas y tinajas del Real....

Y espero que esta tradición ascentral no muera, como han muerto "otras" por falta de dedicación, por los cambios que arrastra el progreso, por la ausencia de agricultores u otras consecuencias....

La Vid, el Olivo y el Castaño, merecen nuestra "eterna" conservación....


Curiosidades sobre "La Tinaja"

Una tinaja es un recipiente de barro con forma de vasija de perfil ovalado, boca y pie estrechos y por lo general sin asas. La tinaja grande, también llamada tinajón, más profunda y panzuda, ha sido tradicionalmente utilizada para almacenar vino, y los ejemplares medianos para aceite y granos de cereal. Las más pequeñas pueden estar parcial o totalmente vidriadas y utilizarse para todo tipo de líquidos y semillas, así como en la matanza del cerdo.

En España, los principales centros tinajeros de los siglos XIX y XX han sido: Villarrobledo, Colmenar de Oreja y Arroyomolinos de Montánchez, para la producción industrial de grandes ejemplares, y Torrejoncillo, Torre de Santa María, Lorca y Totana en tamaños más modestos.


Las tinajas, como piezas características de la industria cerámica de la ciudad de Toledo durante los siglos XV y XVI, fueron en su día catalogadas por el marqués de Lozoya en su Historia del arte hispánico. Destinadas a contener y conservar agua, aceite, vino y granos, eran ovoides, de base pequeña, boca excavada rematando el cuello y a veces con asas de aleta. También se fabricaron piezas casi esféricas, sin cuello, y otras con el cuerpo dividido en seis gajos verticales resaltados por cordones, decoradas con fajas concéntricas y motivos incisos, estampillados sobre el barro crudo; se pueden diferenciar motivos musulmanes (geométricos, epigráficos, manos de Fátima), y cristianos (leyendas góticas, hojas de vid, animales, flores de lis). En conjunto, la tinajería toledana conserva siempre un sugerente aire mudéjar.
Otros alfares tinajeros en el foco toledano: Talavera de la Reina, Cazalegas, Novés, San Silvestre, Valdeverdeja, El Puente del Arzobispo, Belvis de la Jara, Cuerva y El Toboso.



LO QUE DEBES SABER SOBRE EL VINO Y EL AGUARDIENTE EN EL REAL DE SAN VICENTE....

- Tradicionalmente el vino se vien corriendo en los meses de Noviembre y Diciembre.
- El aguardiente se hace después....(sobre la segunda quincena de Diciembre).
- Para el aguardiente se preparan troncos secos de enebros, para calentar el alambique.
- El alambique está compuesto por 2 piezas: el deposito de la materia prima y otro depósito con un serpentín que se cubre de agua.
- De la "casca" (sin pasar por la prensa), se saca la materia prima para hacer el "aguardiente".
- La "casca" es la uva aplastada extraida de las tinajas, una vez que se ha elaborado el vino.
- El no prensar "la casca" es con el fin, de que el producto (aguardiente), salga de la mejor calidad.
- El mosto y la "casca" se mezclan en un principio en la tinaja, para la fermentación del vino.

Textos sacados del libro de Antonio Magaña (Artesanías e Industrias realeñas - Fechas y Tradiciones)

Enlaces textos y fotos de este reportaje:
http://jqngomezcarrillo.blogspot.com.es/2011/05/vinadores-y-vinateros.html

http://www.tinajastradicionales.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tinaja

domingo, 24 de febrero de 2013

Molinos de Agua y Molinos de Viento en los pueblos de Toledo




Otra de mis pasiones son los Molinos de Agua y los Molinos de Viento.
En la provincia de Toledo, tenemos bastantes pueblos en los que quedan indicios de estas construcciones. Algunas están en ruinas ya, pero otras han sido conservadas o restauradas y ofrecen al turista todo su esplendor.
Nuestra cultura y tradiciones no se deberían perder nunca, y los organismos deberían velar siempre por su conservación, ya que también son una muestra de nuestras "raíces".



Antiguo Molino de agua en San Pablo de los Montes (Toledo)




Molino de Viento en Madridejos (Toledo) 

Molino de agua


Un molino hidráulico o molino de agua es un tipo de molino movido por el agua que permite moler cereales, generar electricidad, y drenar grandes áreas de humedales utilizando la energía potencial del agua liberada en fluir.[1] Es la estructura más antigua conocida de aprovechar la energía cinética de las aguas de los río y arroyos.






 Molino de Agua (La Tejea)
Real de San Vicente (Toledo)
- Fotos Isa Ramos y Antonio -

Funcionamiento y utilización


Hace cientos de años, el movimiento del agua se utilizaba en las fábricas. La energía cinética del agua en movimiento se convierte en un movimiento de rotación de unas palas de madera que se unen mediante un eje a una piedra de molino (piedra redonda y pesada) para moler cereales, (trigo trigo maíz, cebada, avena, etc.) y convertirlos en harina. Hoy en día las represas y saltos de agua se utilizan principalmente para producir electricidad en las centrales hidroeléctricas.

La energía hidráulica es la energía producida por el movimiento del agua y puede ser convertida en forma de electricidad, o directamente en forma de energía mecánica (de rotación). Cuando llueve en las colinas y montañas, el agua fluye hacia los ríos y de ellos hacia el mar. El movimiento o caída de agua lleva energía cinética y energía potencial que se puede aprovechar como fuente de energía.
Muchas veces se construyen diques que detienen el curso permitiendo la acumulación de agua en un depósito que se llama reservorio o reanudación. En otros casos, las tomas
(presas) que no detienen el curso natural del agua, sino que la hacen pasar por un desvío que la conduce hacia un molino de agua.

La transformación de la energía contenida en los cursos de agua en energía utilizable se puede hacer mediante una turbina o antiguamente mediante una rueda hidráulica. Al abrir las compuertas de la presa, el agua retenida pasa a través de los álabes de la turbina (o la rueda de agua) causando que gire, utilizando la fuerza motriz del agua. Con la rotación de la turbina el proceso se repite, es decir, el generador acoplado a la turbina convierte la energía mecánica en electricidad. Esto es lo que ocurre en la mayor parte de las presas.




Ruinas Molino de agua en San Martín de Montalbán (Toledo)








Molinos de Viento

Son los más famosos y conocidos, entre ellos los de La Mancha (en España), gracias a Don Quijote, pero los había por todas partes aunque muy especialmente en España, donde las corrientes de los ríos no eran tan importantes como en otros países europeos.


El molino de viento clásico consiste en una estructura de piedra de forma cilíndrica o troncocónica, de base circular, en la que se apoya una parte superior independiente, con las aspas que transforman la energía del viento en energía mecánica (movimiento). Esta parte superior (que además sirve de cubierta) es un entramado de madera que puede girar sobre el tambor de piedra para orientar las aspas según la dirección del viento, mediante un largo madero (gobierno; a la derecha de los molinos de la imagen) fijo a la cubierta y exterior al edificio, que se puede amarrar a unos hitos anclados al suelo.

En la parte superior del edificio, bajo la cubierta, hay unos ventanucos (que también se ven en la foto) que servían para que el molinero supiera la dirección del viento y, en consecuencia, pudiera orientar las aspas como mejor convenía con el gobierno.
Las aspas mueven un engranaje (linterna), que engrana con una rueda horizontal (catalina), y trasmiten el movimiento del eje de las aspas a un eje vertical, que mueve la volandera.
Sobre las aspas se disponían unas lonas para recibir el viento, que se retiraban cuando no era necesario el movimiento, con lo que se aumentaba la duración de los mecanismos, que eran generalmente de madera y por lo tanto muy propensos al desgaste. En otros molinos, como en los de Cartagena, no hay aspas propiamente, sino solamente lonas, en forma de vela triangular, que se errollaban en el palo del aspa, cuando no eran necesarias.




  Molinos de Viento en Consuegra (Toledo)

                                               
Molinos de Viento en Tembleque (Toledo)
                                                
                                               


Enlaces textos y fotos de este reportaje:

http://www.madridejos.net/index2.htm

http://masalladeloquesabemosdelmar.blogspot.com.es/2010/04/molino-de-agua-generador-de-energia.html

http://www.sabor-artesano.com/molino-agua-aceite.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Molino

http://www.turismocastillalamancha.com/multimedia/archivos/35852/molinos-de-viento-de-tembleque/



sábado, 23 de febrero de 2013

El Botijo y el Porrón del "Real" - El Real de San Vicente (Toledo)


Cuando éramos niños, nos encantaba ir a cualquier casa de nuestra familia en el Real de San Vicente.
El motivo aparte de saludarlos y darnos abrazos y besos (no hay gente más cariñosa), era que siempre tenían un botijo de barro y un porrón de vino....



El botijo era para nosotros un "tesoro", que había que tener cuidado de no romperlo (yo creo que se me cayó de las manos alguno que otro....) y del que vevíamos "con apuros" y mojándonos muchas veces la cara...

No puedo olvidar el sabor del agua tan característico y lo fresquita que se consevaba en verano...
Para nosotros los niños de "ciudad", un botijo era un recipiente "mágico"....




Botijo (Datos interesantes)

Un botijo ( o búcaro en Andalucía) es un recipiente de barro cocido poroso, diseñado para beber y conservar fresca el agua. En alfarería se define como vasija de cuerpo esferoide, un asa en su parte superior, y con dos o más orificio. []Por lo general se llama boca al más ancho -por el que se llena-, y pitón o pitorro al otro, que produce un fino chorrillo ideal para beber sin demasiado desperdicio.

El botijo es un objeto típico de la cultura española, tan habitual en Castilla, Aragón y el tercio sur de la península (Extremadura, La Mancha, Levante y Andalucía), como en las zonas más húmedas del norte o el territorio insular.

El ejemplar más antiguo aparecido en la Península Ibérica pertenece a la cultura argárica y fue hallado en la necrópolis de Puntarrón Chico (Beniaján), cercana a la capital de la región murciana, en cuyo museo arqueológico se conserva. Se trata de una pieza esencial en la historiografía de la cerámica ya que se trata de una «obra cerrada», con un solo orificio de 2 cm y el asa colocada en la parte superior; la medida del botijo es de 11 x 9,5 cm.

 Funcionamiento

El principio de funcionamiento del botijo es el siguiente: el agua almacenada se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior (característica del clima mediterráneo) se evapora, produciendo un enfriamiento (2,219 kilojulios por gramo de agua evaporada). La clave del enfriamiento está, por lo tanto, en la evaporación del agua exudada, ya que ésta, para evaporarse, extrae parte de la energía térmica del agua almacenada dentro del botijo.

En algunas regiones, antes de usarlo por primera vez, se cura dejándolo durante un par de días lleno de agua y con un poco de anís. En zonas de litoral, para curar el barro se introducen algunos cantos marinos por la boca de carga, se dejan en agua unos días y se enjuaga bien para que no quede regusto a sal.


**********************************************************************************


El porrón era el otro utensilio corriente en las casas del pueblo, y que tenía también para nosotros una atracción enorme. Recuerdo cuántas veces me he manchado la camiseta que llevaba, y que luego averiguaba mi madre lo que había hecho por la "mancha"....
Aunque a veces era el vino "áspero", otras veces era "embocado" y estaba bastante dulce...



Veo la foto del Porrón y veo a familiares y amigos bebiendo de él.
Una tradición con un encanto más que se consevaba en los pueblos....


Porrón (Datos interesantes)


 El porrón (en catalán: porró), típico de Castilla y León, pero actualmente extendido por todo el territorio español, es un recipiente de aproximadamente ¾ l que de forma tradicional contiene vino (empleado a veces para beber también cava) que posee dos tubos prolongados: uno fino por el que sale el líquido y otro más grande por el que «respira» y que hace las veces de agarradero.[1] El principio es muy similar al de la bota de vino. El vino que se pone en porrón es generalmente para ser compartido entre varias personas.

El escritor francés Alejandro Dumas en 1872 menciona en su libro De París a Cádiz como en las tierras de Aragón se bebía con un botella de cristal en lo que los lugareños mencionaban a gargallo.







viernes, 22 de febrero de 2013

Mancomunidad de la Sierra de San Vicente (Toledo)






Particularmente me "encanta" todas las páginas de internet, que de una forma u otra pormocionan nuestro entorno. No podía dejar pasar la ocasión de destacar algunas "interesantísimas", con unas presentaciones fenomenales, muy intuitivas y que tienen una gran cantidad de información.

¡Felicidades! a todos los que apoyáis vuestra comarca, vuestros pueblos y nos permitís que la gente de otros lugares también lo conozcan.





La Mancomunidad de Servicios de la Sierra de San Vicente es una agrupación de municipios que nace en el año 1.991 con el fin de prestar servicios básicos a la población, como es el servicio conjunto de recogida de residuos urbanos, que, actualmente, lo realiza el Consorcio de Gestión de Residuos de la Diputación de Toledo. En el momento de su constitución, la Mancomunidad la componían 9 municipios, que con el tiempo, y nuevas incorporaciones, han llegado a ser 12: Almendral de la Cañada, Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de los Montes, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela, Navamorcuende, Pelahustán, El Real de San Vicente, Sartajada, Segurilla y Sotillo de las Palomas.





Disfruta con nosotros de los bosques de robles, castaños, encinas y enebros; de la tranquilidad y riqueza cultural de nuestros pueblos y gentes; de los miles de fuentes, manantiales y arroyos que riegan nuestras tierras; de los restos arqueológicos que dejaron nuestros antepasados, de la biodiversidad botánica existente, de la fauna protegida con las que compartimos espacio y hemos respetado durante años; de nuestra gastronomía serrana; de nuestras gentes…. 





Una estructura muy bien ordenada, nos facilita toda la información que precisamos.
De fácil acceso y con un montón de buenas fotografías para VER y "no imaginar", de los lugares que podemos visitar....











Enlaces textos y fotos de este reportaje:

Monte Venus - Sierra San Vicente (Monte Venus - Sierra San Vicente (Curiosidades y Curiosidades y Vídeo)

Huellas de asentamientos de pueblos celtas se pueden apreciar en El Real de
San Vicente, Hinojosa de San Vicente y Castillo de Bayuela, como son los berracos. 
 
Posteriormente y una vez que Viriato, que según la historia tuvo un campamento en estos montes, fue derrotado, la Sierra de San Vicente se convertiría en una colonia hispano romana. 
 
Para los romanos el cerro de San Vicente era conocido como el Monte de Venus cargado con una importante simbología mágica y religiosa para ellos.
 

 
En ese mismo monte, se encuentra la cueva donde San Vicente, cristiano
perseguido por los romanos en tiempos de Diocreciano, se refugió con sus hermanas después de huir de la cárcel y antes de ser martirizado en Ávila en el año 304, dando sin él saberlo siglos después su nombre a esta Sierra.
 
Después del paso de los pueblos del Islam, de los que sólo se intuye su rastro a
través de la toponimia, la zona fue reconquistada por Alfonso VI alrededor de 1.803 y repoblada por gentes de Ávila.
 
A partir del siglo XVIII se produce un auge en la economía, basada en la agricultura, la ganadería y algo de industria (molinos de harina y aceite, talleres de lienzos y telares), pero en el siglo XIX comienzan los problemas debido a las malas cosechas, la guerra de la independencia y las posteriores guerras entre absolutistas y liberales  

jueves, 21 de febrero de 2013

¡Una sorpresa!....Vídeo de mi hijo sobre el Real..... (El Real de San Vicente - Toledo)


¡Una sorpresa me llevé.....!, buscando en internet información del Real de San Vicente.
Descubrí (y no lo sabía), que mi hijo había subido un vídeo del pueblo en el 2010.
Estudiante de biología y gran amante de la naturaleza y los animales....



El Real de San Vicente
Ruben MiguelRuben Miguel·32 vídeos
8
542 reproducciones
Subido el 04/07/2010
Un video de mi pueblo, si kereis su localizacion o algun sitio para alojaros mandarme en privi.



                                           http://youtu.be/2Et7zgT25NM


Convento/Monasterio Carmelitas Calzados (Curiosidades y Vídeo)

Buscando en internet información del Convento o Monasterio de los Carmelitas Calzados del Piélago, he encontrado estas cosas curiosas.....




Se trata de un San Andrés Corsino y una Santa María Magdalena de Pazzi que actualmente

se encuentran en la iglesia parroquial de Hinojosa de San Vicente (Toledo). Ambas imágenes

proceden del retablo mayor del convento del Santo Desierto del Piélago, perteneciente a la

Orden de Carmelitas Calzados, y cuyas ruinas aún permanecen dentro del término municipal

de Hinojosa.



Sabemos que la nueva iglesia del convento se inauguró en septiembre de

1741, sustituyendo el destino de la antigua ermita de Nuestra Señora del Piélago. Sin embargo,

es probable que el exorno de su interior se prolongara durante años, quizá décadas;

la fábrica del nuevo templo habría resultado muy costosa para una comunidad fundada hacía

relativamente poco tiempo, en 1687, y, en consecuencia, se tardaría un tiempo en acometer

una empresa como la del retablo mayor. Por ello, y a falta de la documentación precisa,

pensamos que el retablo se hubo de realizar en algún momento entre 1745 y 1760, o incluso

algo después.



Conocemos cómo era gracias al testimonio de Matías Gómez de Morales, escribano de Hinojosa

y circunstancial historiador local, que unos años después de su realización, concretamente

en 1773, lo describía de este modo:


“El retablo del altar mayor es de muy curiosa escultura y dorado a toda costa; tiene en su

medio el tabernáculo, guarnecido de cristales el cascarón; por cima está colocada, como

patrona de este Real Convento, Nuestra Señora de los Ángeles, ocupando el principal

nicho; recátala un bellísimo velo, y sólo se corre cuando se dice la misa conventual o

se hace alguna velada por persona de distinción, y entonces aparece todo el trono bien

prevenido de luces sobre candeleros y arañas (...) A los lados tiene dos imágenes muy

primorosas de talla, la una de San Andrés Corsino y la otra de Santa María Magdalena

de Pacis, con diferentes Ángeles que dan su música a esta Soberana Reina; en su remate

está el Espíritu Santo, recreándose en ver a esta Señora”.



Durante el proceso desamortizador impulsado por Mendizábal (1835-1837) el convento hubo

de ser definitivamente abandonado



En esta página, encontré esta historia, que reproduzco más abajo y nada tiene que ver conmigo....


http://kartulinas.lacoctelera.net/post/2008/03/02/un-trozo-historia

UN TROZO DE HISTORIA


Esto es lo que me contó mi madre no hace mucho tiempo.............

Como se puede apreciar en la foto es la puerta principal del convento del Piélago, con todas las autoridades de los años cincuenta (mi madre estimó que podía ser esa década, aunque no estaba muy segura), la historia que me contó es como sigue.

Mi bisabuelo Pedro y otro señor que ahora no recuerdo su nombre eran propietarios de dicho convento y sus terrenos, ellos querían dar alguna utilidad estos recintos pues estaban en sitio privilegiado en la Sierra San Vicente, la utilidad que ellos querían realizar es una escuela para todos los niños de los pueblos adyacentes de la sierra, Navamorcuende, El Real, Hinojosa y el Almendral.

Como seguro que los medios económicos no les eran muy boyantes para realizar dicho proyecto acudieron a la iglesia, pues ellos si podrían realizar las obras, así pues, negociaron con la iglesia que ellos cederían el convento y todos los terrenos que pertenecieran al mismo a cambio de que el clero hiciera el proyecto de abrir una escuela en la Sierra de San Vicente.

Como seguramente suponéis nunca llegaron a realizar dicha escuela, pero por el contrario se quedaron con el convento y los terrenos para explotarlos para sus propios beneficios como es en la actualidad, con el campamento que realizan todos los veranos.

Engañando a dos pobres hombres que solo hubieran querido realizar un buen proyecto para los hijos de la comarca.

Dos personas que quizás el único pecado que cometieron fue fiarse de su ignorancia.


Enlaces de los textos:



Vídeo fotos y música:



                Sierra de San Vicente - Monasterio del Piélago