Yacimiento arqueológico "La Alcazaba" y "Torre Albarrana" - Talavera de la Reina (Toledo)

viernes, 21 de marzo de 2025

Estampas del mes de Marzo de 2025 - El Real de San Vicente (Toledo)

Estampas del mes de Marzo de 2025 - El Real de San Vicente (Toledo)

 
Y a penas hubo un respiro para que saliera la luna... entre nubes continuas y lluvias incesantes de tantos días...
 



 
Y el agua de la lluvia nos dejó... reflejos de luces nocturnas, entre sombras y azules del cielo...
 

 
Y surgieron momentos únicos... en donde la belleza salía a relucir con más intensidad...
 
 
@david.m.r31
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 





lunes, 17 de marzo de 2025

Personajes Históricos (Un salto del siglo XIV-XVII al siglo XXI) - Talavera de la Reina (Toledo)

Personajes Históricos (Un salto del siglo XIV-XVII al siglo XXI) - Talavera de la Reina (Toledo)
 
Lo que nunca podríamos imaginar... dar vida a personajes en cerámica... algo impensable tiempo atrás...
 
Una ficción hoy hecha realidad...
 
 
Alfonso XI (Siglo XIV)
Carlos V (Siglo XVI)
Cristóbal Coló (Siglo XVI - Siglo XVI)
Felipe II (Siglo XVI)
Hernán Cortés (Siglo XV - XVI)
Juan Pablo II (Siglo XX - XXI)
Lope de Vega (Siglo XVI - XVII)
Miguel de Cervantes (Siglo XVI - XVII)
Reyes Católicos (Siglo XV - XVI)
San Pedro de Alcántara (Siglo XV - XVI)
Santa Teresa de Jesús (Siglo XVI)
 
 
Alfonso XI (Siglo XIV): Rey de Castilla y León (1312-1350). Destacó por la victoria en la Batalla del Salado contra los benimerines y por fortalecer la monarquía castellana.
 

 
Carlos V (Siglo XVI): Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España. Gobernó un vasto imperio y enfrentó la Reforma Protestante y conflictos con Francia y el Imperio Otomano.
 
 
 
Cristóbal Colón (Siglo XV - XVI): Navegante genovés que descubrió América en 1492 bajo el patrocinio de los Reyes Católicos, iniciando la colonización europea del continente.
 

 
Felipe II (Siglo XVI): Rey de España y Portugal. Consolidó el Imperio Español, trasladó la capital a Madrid, enfrentó la Revuelta de los Países Bajos y envió la Armada Invencible contra Inglaterra.
 
 
  
Hernán Cortés (Siglo XV - XVI): Conquistador español que lideró la conquista del Imperio azteca (1519-1521), estableciendo el Virreinato de Nueva España.
 
 
 
Juan Pablo II (Siglo XX - XXI): Papa de la Iglesia católica (1978-2005). Influyó en la caída del comunismo en Europa del Este y promovió la paz y los valores cristianos.
 
 
 
Lope de Vega (Siglo XVI - XVII): Famoso dramaturgo del Siglo de Oro español. Revolucionó el teatro con obras como Fuenteovejuna y El perro del hortelano.
 
 
 
Miguel de Cervantes (Siglo XVI - XVII): Autor de Don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna y una de las más importantes de la literatura universal.
 
 
 
Reyes Católicos (Siglo XV - XVI): Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón unificaron España, completaron la Reconquista con la toma de Granada (1492) y apoyaron el viaje de Colón.
 
 
 
San Pedro de Alcántara (Siglo XVI): Fraile franciscano español, reformador de la Orden Franciscana y consejero de Santa Teresa de Jesús. Canonizado en 1669.
 
 
 
Santa Teresa de Jesús (Siglo XVI): Mística, reformadora del Carmelo y escritora. Fundó la Orden de las Carmelitas Descalzas y es una de las grandes figuras del misticismo español.
 
 
@david.m.r31 

 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


domingo, 16 de marzo de 2025

Puy du Fou España (Viajando en el tiempo) - Temporada 2025

Puy du Fou España (Viajando en el tiempo) - Temporada 2025
 
 
Puy du Fou España es un parque temático ubicado en Toledo, inspirado en la historia de España. Abrió en 2021 y ofrece espectáculos inmersivos que recrean episodios históricos con efectos especiales, coreografías y ambientaciones realistas. 
 
Su espectáculo más famoso es El Sueño de Toledo, una gran producción nocturna que narra más de 1.500 años de historia española. 
 
Además, el parque cuenta con varios espectáculos diurnos, aldeas temáticas y gastronomía tradicional. 
 
Es una experiencia enfocada en la emoción y la historia, sin atracciones mecánicas.
 
 
El espectáculo "Cetrería de Reyes" en Puy du Fou España nos transporta al siglo X, al campamento del califa Abd al-Rahman III, tras su derrota en la batalla de Simancas. En un gesto de tregua, el conde Fernán González devuelve al califa una valiosa cota de malla y le muestra un águila real. 
 
Este acto da inicio a una competencia amistosa en la que ambos exhiben sus habilidades de cetrería. Durante el espectáculo, diversas aves rapaces, como águilas calvas, buitres leonados y halcones, sobrevuelan al público en una coreografía aérea impresionante. 
 
La función culmina con la boda entre la hija del califa y el conde, celebrada con el vuelo de numerosas aves blancas que  llenan el cielo en señal de unión y paz.  
 
Este espectáculo se realiza al aire libre y tiene una duración aproximada de 25 minutos. Se recomienda llegar con al menos 30 minutos de antelación para asegurar un buen asiento, especialmente en días de alta afluencia. 
 
Para una experiencia más cómoda, es aconsejable asistir al primer o último pase del día, evitando así las horas de mayor calor.
 
 
El espectáculo "A Pluma y Espada" de Puy du Fou España ha sido reconocido internacionalmente como el "Mejor Espectáculo del Mundo" por los Brass Ring Excellence Awards de la IAAPA, considerados los "Oscar" del entretenimiento.
 
Esta representación, con una duración de 30 minutos, transporta al público al Siglo de Oro español, siguiendo las aventuras del célebre dramaturgo Lope de Vega. 
 
La trama abarca desde los tejados de Toledo hasta escenas épicas de la Gran Armada, combinando duelos, intrigas y romance. La innovadora puesta en escena y los recursos técnicos sorprendentes han sido destacados por la crítica y el público.
 
Desde su apertura en 2019, Puy du Fou España ha cosechado numerosos galardones, consolidándose como un referente en la industria del entretenimiento y ofreciendo a los visitantes experiencias inmersivas en la historia de España.
 
 
El espectáculo "El Misterio de Sorbaces" en Puy du Fou España transporta a los espectadores al año 589, recreando la conversión de los visigodos al cristianismo. 
 
La trama se desarrolla en el poblado ficticio de Sorbaces, cercano a Toledo, y está inspirada en la historia del Tesoro de Guarrazar y el III Concilio de Toledo.
 
Durante aproximadamente 25 minutos, más de 70 actores y 25 caballos ofrecen una representación que incluye acrobacias ecuestres, como el volteo cosaco, y una amplia gama de efectos especiales. 
 
El espectáculo se lleva a cabo en un escenario al aire libre con capacidad para 3.000 espectadores, en dos sesiones diarias.
 
 
"El Último Cantar" es uno de los espectáculos principales de Puy du Fou España, dedicado a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. 
 
Esta representación transporta al espectador a la época medieval, narrando las hazañas y desafíos que enfrentó este legendario caballero en su búsqueda de honor y justicia.
 
El espectáculo se lleva a cabo en el Gran Castillo de Vivar, un teatro cerrado con capacidad para 2.000 personas, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva de 360 grados. 
 
Durante aproximadamente 30 minutos, el público es testigo de una puesta en escena innovadora que combina actuaciones en vivo con efectos especiales, recreando batallas épicas, intrigas palaciegas y momentos emotivos de la vida del Cid.
 
La calidad y originalidad de "El Último Cantar" han sido reconocidas internacionalmente. En 2021, la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Entretenimiento (IAAPA) le otorgó el premio al "Mejor Espectáculo del Mundo", destacando su excelencia en el ámbito del entretenimiento temático.
 
 
"Allende la Mar Océana" es un espectáculo inmersivo de Puy du Fou España que transporta a los visitantes al histórico viaje de Cristóbal Colón en 1492. 
 
Los espectadores comienzan en el bullicioso Puerto de Palos, donde participan en los preparativos de la expedición. Posteriormente, abordan una réplica de la nave y exploran sus bodegas y camarotes mientras navegan por el océano. 
 
A lo largo del recorrido, una narración en off, simulando ser Colón, relata el progreso de la travesía a través de cartas ficticias dirigidas a la reina, detallando las esperanzas, tormentas y dudas hasta el ansiado avistamiento de tierra.
 

"El Tambor de la Libertad" es un espectáculo de Puy du Fou España que se estrenó el 8 de marzo de 2025. Ambientado en el siglo XIX, durante la invasión napoleónica, narra la resistencia de Toledo frente al avance de las tropas francesas. 

Los protagonistas, Antonio y Valle, simbolizan el espíritu indomable de un pueblo que lucha por su libertad y en honor a quienes ya no pueden hacerlo. El sonido de un tambor se erige como símbolo de esperanza y desafío en medio de la oscuridad que cubre la ciudad.
 
Este espectáculo al aire libre, con capacidad para 3.000 espectadores por función, presenta un escenario de dos niveles y una puesta en escena que combina pólvora, acrobacias y bailes españoles. La banda sonora, compuesta por Fernando Velázquez, ganador de un Premio Goya, envuelve la historia en una atmósfera de heroísmo y resistencia.

 
@david.m.r31 
 
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


lunes, 10 de marzo de 2025

Reflejos de agua de lluvia - Talavera de la Reina (Toledo)

Reflejos de agua de lluvia - Talavera de la Reina (Toledo)

 
Reflejos de agua de lluvia
 
En charcos danza la luz temprana,
Talavera brilla, azul y lozana.
En cada gota, un sueño encantado,
refleja el puente, firme y atirantado.
 
La muralla, vieja guardiana del día,
murmura historias con melancolía.
Y en el Templete del Camino Real,
susurra el viento un canto ancestral.
 


 
La Colegial, majestuosa y serena,
se alza en reflejos de lluvia plena.
Mientras el Ayuntamiento, en su esplendor,
vigila la plaza con viejo amor.
 
Así, Talavera, bajo el cielo llora,
y en sus reflejos, la historia aflora.
 




David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña


viernes, 7 de marzo de 2025

8M En el Real de San Vicente (Toledo) - Día Internacional de la Mujer

8M En el Real de San Vicente (Toledo)
Día Internacional de la Mujer
 
 
Hazme una composición narrativa tomando como referencia El 8M (Día Internacional de la Mujer), empleando algunas de las siguientes palabras:
 
Sus derechos
 
Mujer
 
Mujer trabajadora
 
Lucha
 
Igualdad
 
Mi pueblo
 
Sierra de San Vicente
 
Fuentes centenarias
 
Naturaleza
 
Tranquilidad
 
Aire limpio
 
Abuelas
 
Luna
 
El Real de San Vicente
 
Fuentes de "Los Caños"
 
Somos Realeños
 
Fuente del Bonal
 
Entre castaños y robles
 
Sierra de San Vicente
 
Mirador de la Sierra
 
Baile de "Tejetecordón" con cintas de colores
 
8M en el Real de San Vicente (Toledo)
Día Internacional de la Mujer

En El Real de San Vicente, un pequeño pueblo enclavado en la mágica Sierra de San Vicente, la mañana del 8 de marzo amaneció clara y fresca. El aire limpio que bajaba desde el Mirador de la Sierra acariciaba los campos donde los castaños y robles se alzaban firmes, como testigos silenciosos de tantas historias.

 Las fuentes centenarias, como la Fuente del Bonal o las Fuentes de "Los Caños", murmuraban con el fluir del agua, recordando a quienes, generación tras generación, habían bebido de ellas.

En la plaza del pueblo, las mujeres se reunían con orgullo. Somos "Realeñas", decían, pero sobre todo, somos mujeres que hemos heredado la fuerza de nuestras abuelas, aquellas que, entre labores del campo y el cuidado de la familia, nunca dejaron de soñar con un futuro más justo. 

Desde temprano, un grupo de jóvenes preparaba el escenario para el baile de "Tejetecordón" con cintas de colores, una tradición que, como ellas mismas, entrelazaba el pasado con la esperanza del mañana.

Entre las risas y el sonido de los tambores, María, una mujer trabajadora de manos curtidas por el esfuerzo, tomó la palabra.

Sus ojos brillaban como la luna en las noches claras de la sierra. "Hoy no solo celebramos", dijo con voz firme, "hoy recordamos la lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino. Aquí, en mi pueblo, entre la naturaleza y la tranquilidad, sabemos que el trabajo de la mujer ha sostenido estas tierras. Pero no basta con recordar, es momento de seguir alzando la voz por la igualdad y por sus derechos".

El aplauso retumbó entre las montañas, y mientras las cintas de colores danzaban en el aire, una cosa quedaba clara: en El Real de San Vicente, cada 8 de marzo era más que una fecha; era un compromiso con todas las mujeres que fueron, que son y que serán.



miércoles, 5 de marzo de 2025

Una breve historia de la "Ciudad de las Tres Culturas" (Toledo) - 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer)

Una breve historia de la "Ciudad de las Tres Culturas" (Toledo) - 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer)

La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
 
 
AI (Inteligencia Artificial)
Hazme un breve escrito ensalzando a la mujer, tomando como referencia "El 8 de marzo" (Día Internacional de la Mujer), empleando algunas de las siguientes palabras que tienen que ver con Toledo...
 

A la mujer en el Día Internacional de la Mujer

En las estrechas calles empedradas de Toledo, donde resuenan los ecos de la historia, la figura de la mujer se alza con fuerza y dignidad. 

Como las aguas del Tajo, que atraviesan la ciudad con firmeza y constancia, así fluye el espíritu indomable de la mujer trabajadora, que desde tiempos antiguos ha sido pilar esencial en la construcción de la sociedad.

En esta Ciudad de las Tres Culturas, donde convivieron cristianos, judíos y musulmanes, las mujeres dejaron huellas imborrables. 

En la imponente Catedral de Santa María de Toledo, en la silenciosa grandeza del Monasterio de San Juan de los Reyes o en la delicada belleza de la Sinagoga de Santa María La Blanca, encontramos la presencia femenina en cada rincón, sosteniendo tradiciones, defendiendo sus derechos y desafiando las limitaciones de su tiempo.

Desde la época de los carpetanos hasta los días de Isabel la Católica, las mujeres de Toledo han demostrado ser luchadoras.

 Con la misma fuerza que resguardan las murallas y las imponentes Puertas del Sol y de Bisagra, ellas han protegido su dignidad y han avanzado hacia la igualdad, rompiendo barreras y escribiendo su propia historia.

En la Plaza de Zocodover, donde antaño se reunían mercaderes, hoy resuenan las voces que reclaman un mundo más justo para todas. 

Y como el arte del damasquinado, que fusiona metales preciosos con la fuerza del acero, las mujeres han sabido unir delicadeza y fortaleza, persistiendo en su lucha por un futuro donde cada paso esté marcado por la libertad y la justicia.

En este 8 de marzo, celebramos a todas las mujeres que, como las leyendas que envuelven al Puente de Alcántara o al Castillo de San Servando, permanecen imborrables en la memoria. 

Porque, al igual que el Corpus Christi recorre majestuoso las calles de Toledo, el coraje de la mujer sigue avanzando, iluminando el camino hacia un mañana de plena igualdad.


 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña

martes, 4 de marzo de 2025

Una breve historia de Talavera de la Reina (Toledo) - 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer)

Una breve historia de Talavera de la Reina (Toledo) - 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer)

La ficción es el arte de hacer posible lo imposible... y la AI (Inteligencia Artificial), es la herramienta para poder realizarlo...
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
 
 
AI (Inteligencia Artificial)

Hazme una prosa tomando como referencia "El 8 de marzo" (Día de la mujer), empleando algunas de las siguientes palabras de personas y lugares...

Talavera de la Reina: Tierra de Mujeres y Memoria

En las calles de Talavera de la Reina, donde el río Tajo dibuja su curso como un susurro antiguo, la historia de la mujer se alza firme, como las murallas que abrazan la ciudad. Aquí, donde la cerámica cuenta relatos en murales cerámicos y platos y azulejos, cada rincón guarda el eco de las que caminaron antes, de aquellas que, como Isabel la Católica alzaron la voz en defensa de sus derechos y la igualdad.

En la Alcazaba árabe, donde el tiempo parece detenerse entre lejanos sonidos de campanas, resuena aún la figura de Leonor de Guzmán, quien desafió las imposiciones de su época con la dignidad de una mujer luchadora. Más allá, en la Iglesia de Santa María La Mayor (La Colegial), bajo sus naves góticas, se han elevado plegarias silenciosas por aquellas mujeres que murieron luchando.

Desde los días de Caesarobriga hasta la moderna Ciudad de la Cerámica, Talavera ha sido testigo de la lucha de las mujeres. En el Convento de las Madres Carmelitas, donde el tiempo transcurre con calma, se preservan las voces de quienes encontraron en la fe un refugio y en el trabajo una razón. Y en el antiguo Monasterio Jerónimo de Santa Catalina, sus libros guardan las huellas de aquellas religiosas que dejaron su impronta en el saber y la cultura.

En Talavera, bajo la sombra de Abderramán III, o de las Torres Albarranas que observan el paso de generaciones de mujeres que han tejido la historia, convirtiendo la pintura en el barro en arte, y que dio nombre a su oficio. En los Jardines del Prado, junto al Templete Camino Real a Guadalupe, cada flor parece celebrar la perseverancia de quienes, día a día, forjan un porvenir más libre.

Las fiestas de Las Mondas, que unifican pasado y presente, también honran el espíritu incansable de las mujeres que, como el puchero talaverano, combinan tradición y renovación. En cada esquina de la Calle Corredera del Cristo, en la quietud de la Iglesia de San Andrés o la solemnidad de la Iglesia de El Salvador, palpita la memoria de aquellas que en la calle, hicieron de la lucha un acto cotidiano.

En este centro religioso y cultural, donde convergen la historia de Talabriga y los ecos de La Celestina, el 8 de marzo es más que una fecha: es el recuerdo vivo de las mujeres que han construido la ciudad con su trabajo, su arte y su resistencia. Porque en Talavera, como en cada lugar del mundo, la voz de la mujer es un legado que nunca dejará de escucharse.


 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla-La Mancha
Guía de Montaña